Fujitsu, en colaboración con Microsoft y bajo la dirección de la Consejería de Digitalización a través del ente público Madrid Digital, ha anunciado una innovadora solución de virtualización de escritorios enfocada en la seguridad y eficiencia del sistema judicial de la Comunidad de Madrid. La iniciativa, desarrollada junto con la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración, busca modernizar las infraestructuras tecnológicas y mejorar la productividad en el ámbito judicial, beneficiando a unos 9,000 empleados públicos.
Este ambicioso proyecto de virtualización, que se ha implementado en la nube de Microsoft Azure, permitirá a los empleados del sistema judicial madrileño acceder a sus escritorios virtuales desde cualquier dispositivo conectado a internet. Esta capacidad no solo incrementa la accesibilidad y la movilidad, sino que también garantiza una protección avanzada de datos, mejorando así la seguridad frente a posibles ciberataques.
La financiación de la iniciativa proviene de los fondos europeos Next Generation, lo que subraya su importancia dentro de la estrategia de transformación digital de la Comunidad de Madrid y el Plan Estratégico de Madrid Digital. Con esta acción, se espera que la administración regional se convierta en una referencia en términos de seguridad, confiabilidad y eficiencia, al mejorar significativamente la infraestructura tecnológica actual de su sistema judicial.
Los beneficios destacados de esta solución incluyen la accesibilidad desde cualquier dispositivo y lugar, una seguridad reforzada con mecanísmos de cifrado y autenticación avanzados, sostenibilidad mediante la reducción de costes y el mantenimiento de equipos locales, y la estandarización del entorno de trabajo, que facilita la gestión y el soporte técnico. Además, la innovación de este sistema cumple con las exigencias modernas de digitalización y colaboración en el sector judicial.
«Fujitsu se enorgullece de haber colaborado con Microsoft y la Consejería de Digitalización en este proyecto pionero que contribuye a modernizar y mejorar la eficiencia en el ámbito judicial», afirmó Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu España y Portugal. Del mismo modo, Alberto Granados, presidente de Microsoft España, destacó cómo este proyecto ejemplifica los beneficios de la digitalización sostenible en el sector público: «Es un buen ejemplo de cómo organizaciones del Sector Público pueden transformar y mejorar su relación con los ciudadanos y modernizar los servicios públicos, a través de una digitalización sostenible, basada en tecnologías en la nube y de Inteligencia Artificial».
La interoperabilidad y la usabilidad de la solución están aseguradas gracias a su integración con los servicios básicos de soporte como identidad, comunicaciones, seguridad e impresión. Esto garantiza que los empleados públicos de la Comunidad de Madrid puedan adoptar plenamente esta tecnología sin complicaciones adicionales.
El Consejero de Digitalización de la Comunidad de Madrid, Miguel López Valverde, subrayó el compromiso de la administración regional en mejorar la competitividad y la eficiencia de sus empleados públicos mediante el uso de tecnología avanzada. «Nuestro compromiso es aprovechar la tecnología para mejorar la competitividad y la eficiencia de los empleados públicos. La finalidad es convertir a Madrid en una región más digital, competitiva, segura y eficiente».
Gracias a la colaboración estratégica entre Fujitsu, Microsoft y la Consejería de Digitalización, la Comunidad de Madrid está emergiendo como un modelo de cómo la tecnología puede transformar el sector público y ofrecer mejores servicios a sus ciudadanos. Este proyecto de virtualización de escritorios representa un paso significativo hacia una justicia más moderna, eficiente y segura.