Frecuente Activación del Protocolo de ‘Táser’ por la Policía Municipal: Solo 13 Usos Efectivos

En un contexto de creciente demanda por medidas de seguridad efectivas y no letales, la Policía Municipal de Madrid ha consolidado el uso de los Dispositivos Electrónicos de Control (DEC), conocidos popularmente como ‘tásers’, como un recurso vital para afrontar situaciones críticas. Desde que el gobierno municipal de José Luis Martínez-Almeida introdujo estos dispositivos a finales de 2020, los agentes han activado su protocolo en 160 ocasiones. Impresionantemente, solo en 13 de ellas fue necesario descargar su carga incapacitante, subrayando así el «alto poder disuasorio» de esta herramienta.

La vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha destacado la capacidad de estos dispositivos para resolver situaciones de riesgo sin recurrir a medidas más extremas, como el uso de armas de fuego. Según Sanz, el uso de los ‘tásers’ se alinea con los principios de congruencia, proporcionalidad y oportunidad, asegurando un enfoque garantista para la seguridad pública.

Con un total de 350 ‘tásers’ en el arsenal policial y 700 cámaras corporales asociadas, el Ayuntamiento ha dedicado 1,3 millones de euros para su adquisición y distribución entre las 22 comisarías de distrito de la ciudad. Esta inversión también contempla la capacitación de cerca de 2.200 policías en su manejo gracias a la formación impartida en el Centro Integral de Formación de Seguridad y Emergencias (CIFSE).

El recorrido de estos dispositivos por las calles de Madrid ha dejado múltiples ejemplos de su efectividad. En intervenciones críticas donde se ha logrado neutralizar amenazas serias sin poner en riesgo la integridad de los agentes ni la de los ciudadanos implicados, como sucedió en Moratalaz en mayo de 2021, cuando se manejó la situación de un hombre armado con un hacha, o el incidente de San Blas-Canillejas, donde un individuo armado con un cuchillo fue disuadido exitosamente.

En el ámbito tecnológico, Sanz también resaltó las recientes incorporaciones de sistemas de videovigilancia con inteligencia artificial en zonas como Marconi y Chueca, y las iniciativas aéreas mediante drones con capacidades avanzadas. Estos esfuerzos reflejan un compromiso continuo por parte del gobierno local no solo en equipar a los cuerpos de seguridad con tecnología de vanguardia, sino también en asegurar la formación adecuada para maximizar su eficacia operativa.

El balance de la implementación de los ‘tásers’ refuerza la posición de la Policía Municipal de Madrid como un referente en Europa, al haber adoptado estas innovaciones antes que muchas otras administraciones de mayor envergadura. En un entorno cada vez más desafiante en términos de seguridad, Madrid continúa fortaleciendo su postura para mantener la seguridad y el orden público, apostando por herramientas tecnológicas avanzadas y bien gestionadas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...