La Organización Mundial de la Salud define la autoestima como un estado de bienestar social, físico y psicológico, esencial para enfrentar los desafíos diarios con confianza. Trabajar en la autoestima es fundamental para proteger la salud mental, según explica la psicóloga de Harvard, Cortney Warren. La autoconfianza y la autoestima están estrechamente vinculadas, y Warren sugiere que practicar ciertas frases puede reforzar este sentido de confianza. Entre estas frases, destaca la importancia de saber decir «no» para establecer límites saludables, sin sentir culpa, lo que refleja respeto propio y favorece relaciones equilibradas.
Otras frases poderosas incluyen «me siento orgulloso de lo que soy», que fomenta la aceptación y el amor propio sin comparaciones; «siento mucho que te sientas mal… ¿puedo ayudarte?», que potencia la empatía y muestra seguridad personal; o «voy a intentarlo», una expresión de resiliencia y disposición a enfrentar nuevos desafíos sin temor al fracaso. Finalmente, la frase «deja que piense en ello antes de responder» indica un control emocional que prioriza respuestas reflexivas frente a la impulsividad, demostrando una autoestima fuerte y una comunicación más efectiva. Estas prácticas, según Warren, no solo fortalecen la confianza individual, sino que también propician interacciones sociales más genuinas y satisfactorias.
Leer noticia completa en 20minutos.