Oliver Franklin-Wallis, periodista de investigación británico, ha dedicado cuatro años de su carrera a explorar el mundo de los desechos en diversos continentes, desde India hasta Ghana. En su libro «Vertedero», revela el complejo y a menudo imperceptible trayecto que siguen nuestros residuos. Según Franklin-Wallis, estamos inmersos en una crisis global de basura, produciendo anualmente alrededor de 2.000 millones de toneladas de desechos. A pesar de las percepciones en el Norte Global de que la basura es un problema resuelto mediante el reciclaje, en su mayoría, nuestros residuos terminan en vertederos, liberando plásticos en ríos y océanos. Solo el 12% de los desechos a nivel mundial se reciclan efectivamente, mientras que mucho de lo que se supone que es reciclado se envía a otros países donde se desecha de manera inapropiada.
El impacto de los residuos en el cambio climático y el medio ambiente es considerable, representando un 5% de las emisiones de CO₂, y el metano liberado en vertederos resulta ser un potente gas de efecto invernadero. La basura refleja nuestra cultura de lo desechable, donde las compañías maximizan beneficios con productos de corta vida útil, alimentando así el ciclo de consumo continuo. Franklin-Wallis destaca que, aunque la basura constituye un problema generalizado, también revela oportunidades económicas, como se ha observado en China, y critica la exportación ilegal y descontrolada de residuos. Para reducir esta problemática, el autor sugiere un cambio de hábitos hacia la reutilización y el consumo consciente, alentando al público a cuestionar el sistema actual que sigue beneficiando a las grandes corporaciones a expensas del bienestar ambiental.
Leer noticia completa en El Pais.