Fran Perea Reinvierte en Sostenibilidad con la Primera Canción 100% Reciclada en Apoyo al Vidrio

Reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en la industria del vidrio, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio (ANFEVI) presentó hoy su nueva campaña «Al 100%». La iniciativa pone de relieve la capacidad de reciclaje integral del vidrio, un material que puede ser reciclado repetidamente sin pérdida de calidad.

La campaña cuenta con la colaboración especial del reconocido cantante y actor Fran Perea, cuya carrera destaca por su constante evolución y capacidad de reinvención, cualidades que ANFEVI asocia con las propiedades transformativas del vidrio. «Al 100%» también es el nombre de una nueva canción compuesta por Perea en colaboración con ANFEVI. Este tema, de estilo pop-rock, se construye a partir de fragmentos de canciones de otros artistas y busca inspirar a la audiencia a adoptar prácticas más sostenibles.

“Para mí, “Al 100%” representa mucho más que una nueva canción; es un mensaje esencial sobre el poder que tenemos de transformarnos, de seguir adelante, reinventarnos, pero sin perder nuestra esencia, como lo hace el vidrio al reciclarse de nuevo a envase igual de reciclable que la primera vez, sin perder nada por el camino. Me siento orgulloso de formar parte de este proyecto, donde la música puede ayudar a la concienciación medioambiental, desde el optimismo y la alegría”, expresó Fran Perea.

La canción y su videoclip ya están disponibles en Spotify y en el canal de YouTube de Friends of Glass, respectivamente, producidos por Carmela Produce.

La presentación de la campaña se realizó en la Sala Truss del WiZink Center de Madrid, un escenario emblemático que albergó a fabricantes nacionales de envases de vidrio, la cadena de reciclado y otras asociaciones sectoriales. Paulo Pinto, presidente de ANFEVI, inauguró el evento destacando el proceso continuo de fabricación de envases de vidrio y el compromiso de la industria con la neutralidad climática para 2050, mediante innovaciones tecnológicas y energías verdes.

Karen Davies, Secretaria General de ANFEVI, compartió los detalles de la campaña durante una charla con Fran Perea y moderó una mesa redonda con José Manuel Núñez-Lagos, director general de Ecovidrio, y José Luis Benítez, director general de la Federación Española del Vino (FEV). El debate subrayó los desafíos y estrategias del sector, incluyendo la digitalización y el reciclaje de botellas de vino, así como el uso de inteligencia artificial en Ecovidrio.

El evento también sirvió para presentar el informe de economía circular de ANFEVI, que muestra un notable crecimiento en la industria del vidrio. En 2023, la producción alcanzó las 2,65 millones de toneladas, equivalente a más de 8.000 millones de envases anuales, con una cifra de negocio de 1.500 millones de euros, un 51% más que en 2020. Además, se registró una reducción en la intensidad energética y las emisiones, con el uso de 12.600 toneladas más de vidrio reciclado que el año anterior, alcanzando un 49% de uso de casco reciclado.

La tasa de reciclaje superó el 70%, adelantándose dos años a los objetivos marcados por la Unión Europea para 2025. ANFEVI también destacó su carácter local, con un 79% de materias primas adquiridas en España y un 68% dentro de un radio de 300 km, y un 71% de productos destinados al mercado nacional. En términos de empleo, la industria ofrece puestos de trabajo estables y de calidad a más de 3.100 personas, con un 97% de contratos indefinidos y una antigüedad media de 15 años por empleado.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...