Fortalecimiento del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda: Nuevas Estrategias para la Defensa de los Derechos Laborales

Madrid – 2/07/2024 – 12:42

El plazo para que los antiguos mutualistas reclamen la devolución del IRPF correspondiente al ejercicio de 2019 ha finalizado. Desde ayer, 1 de julio, los pensionistas que aportaron a antiguas mutualidades ya no podrán solicitar a la Agencia Tributaria la devolución de este impuesto, pues el período de prescripción de cuatro años ha concluido. Este período contaba desde el 30 de junio de 2020, día en que finalizó la campaña de la Renta de 2019, aunque este año se extendió un día debido a que el 30 de junio cayó en domingo.

En marzo, la Agencia Tributaria facilitó un formulario online para que los afectados pudieran solicitar la devolución del IRPF de los últimos cuatro años no prescritos, es decir, de 2019 a 2022. Además, incluyó por primera vez en la declaración de la Renta de 2023 el ajuste del impuesto para estos mutualistas.

Finalizado el plazo para 2019, los afectados aún pueden reclamar lo pagado de más en el IRPF de 2020 a 2023 a través del mismo formulario. Aquellos que no vieron reflejado el ajuste del impuesto en la declaración de la Renta de 2023 pueden solicitar la devolución en los próximos cuatro años.

José María Mollinedo, secretario general de los Técnicos de Hacienda (Gestha), señaló que muchos pensionistas podrían no haber solicitado la devolución de 2019 por falta de información o por desconocimiento. Mollinedo recordó que algunos, debido a su avanzada edad, no tienen la agilidad necesaria para llevar a cabo este trámite online, y si no cuentan con la ayuda de familiares, pueden perder la oportunidad. Señaló también que Hacienda no devuelve estas cantidades de oficio.

No obstante, Mollinedo afirmó que la Agencia Tributaria está cumpliendo con celeridad las resoluciones del Tribunal Supremo y ha designado a numerosos técnicos en cada delegación para procesar las solicitudes de los últimos cuatro años no prescritos. Según el informe de recaudación de mayo, Hacienda ya ha devuelto 472 millones de euros a mutualistas y la cifra seguirá en aumento con las devoluciones de junio.

Mollinedo explicó que las devoluciones de los últimos años serán más lentas debido a que requieren una liquidación por parte de la Administración, a diferencia de la campaña de la Renta, donde el propio contribuyente realiza la declaración.

Hacienda debe devolver un 25% de lo tributado por la parte de la pensión generada por aportaciones a mutualidades entre 1967 y 1978, y la totalidad de lo tributado por aportaciones anteriores a 1967.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Nuevo Descubrimiento Mineral en el Polvo Marciano Reescribe la Historia del Color Rojo de Marte

Durante años, la característica tonalidad rojiza de Marte se...

Milagroso Escape en Puerta Bonita: Coche de Policía Impacta Sin Dejar Heridos

El pasado viernes se reportó un siniestro en el...

Torrenciales lluvias en el norte de España generan alerta mientras se anticipa la llegada de un nuevo frente

La semana comenzó en España con un panorama meteorológico...

Campeón de culturismo hallado sin vida tras tiroteo en un establecimiento nocturno

El mundo del culturismo en México está de luto...