El Gobierno ha dado un paso significativo en la promoción y protección de las lenguas oficiales de España con la publicación de un Real Decreto en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Esta iniciativa establece el nuevo Consejo de las Lenguas Oficiales y la Oficina para las Lenguas Oficiales, integrando a las comunidades autónomas con lenguas propias reconocidas en sus estatutos de autonomía, así como a instituciones relevantes del ámbito lingüístico.
Ángel Víctor Torres resaltó la importancia de esta medida durante la celebración del Día Europeo de las Lenguas en el Congreso de los Diputados, describiéndola como una oportunidad única para celebrar la diversidad lingüística que caracteriza a España. “Es un reconocimiento y un impulso a nuestras lenguas oficiales”, afirmó Torres.
El Real Decreto, que fue aprobado el pasado 16 de septiembre en el Consejo de Ministros, tiene como objetivo analizar, impulsar y coordinar el uso de las lenguas oficiales en la Administración General del Estado (AGE). Este enfoque busca cumplir con las exigencias de la Constitución Española, los estatutos de autonomía, y las normativas nacionales e internacionales en materia de derechos lingüísticos.
El Consejo de Lenguas ha sido diseñado para incorporar a las comunidades autónomas con lenguas oficiales como Euskadi, Catalunya, Galicia, Navarra, Comunitat Valenciana e Illes Balears. Además, estarán presentes instituciones como el Centro de Normalización Lingüística de la Lengua de Signos Española, el Instituto Cervantes y la Dirección General de Inteligencia Artificial, según declaraciones de Torres.
El ministro subrayó la difícil historia de las lenguas oficiales durante el franquismo, periodo en el que fueron suprimidas en favor del castellano. «Es un empeño de este Gobierno y mío en particular», señaló, haciendo hincapié en la necesidad de que las nuevas generaciones estén conscientes de este pasado y de la importancia de proteger el patrimonio lingüístico.
El nuevo decreto deroga la normativa de 2007, que había instaurado el anterior Consejo de las Lenguas y la Oficina para las Lenguas Oficiales, creando así un órgano más completo y adaptado al actual marco autonómico. Esta nueva regulación está inscrita dentro del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La Oficina para las Lenguas Oficiales se establece como una unidad de apoyo permanente al Consejo, encargada de funciones de estudio, promoción, asesoramiento y planificación del uso de las lenguas oficiales en la AGE y sus entidades vinculadas.
La Constitución Española reconoce el carácter oficial de las lenguas propias de las comunidades autónomas en sus respectivos territorios. El Estado, comprometido con los acuerdos internacionales como la Carta Europea de las Lenguas Regionales o Minoritarias, ratificada por España en 2001, trabaja para garantizar que la ciudadanía pueda ejercer sus derechos lingüísticos, reflejando así la riqueza plural del país.
Fuente: Ministerio Políticas Territoriales y Memoria Democrática.