Fortalecimiento de la Resiliencia Económica Global a través de la Sostenibilidad en la Asegurabilidad del Riesgo Climático

El último informe de Aon, una renombrada firma de servicios financieros, ha iluminado una inquietante revelación sobre la cobertura aseguradora frente a desastres naturales. Según el estudio, el 60% de los daños económicos derivados de catástrofes en 2024 quedaron desamparados por pólizas de seguro, subrayando así la escalada de vulnerabilidad ante la creciente severidad de los eventos climáticos extremos.

El informe titulado «2025 Climate and Catastrophe Insight Report» desglosa impactos alarmantes: en el último año, las catástrofes naturales provocaron pérdidas económicas globales por un total de 368.000 millones de dólares. Aunque esta cifra refleja una ligera disminución desde los 397.000 millones del año anterior, indica un incremento del 14% respecto a la media del siglo XXI. Este aumento ha sido atribuido principalmente a huracanes y tormentas severas en Estados Unidos, región que lleva nueve años consecutivos registrando pérdidas superiores a los 300.000 millones de dólares.

Lo que más resalta en el documento es la creciente frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos, con pérdidas aseguradas en 2024 sobrepasando en un 54% el promedio del siglo XXI. Esta subida evidencia la gravedad de los desastres, al mismo tiempo que se expone una preocupante brecha en la cobertura de seguros, lo que impone cargas significativas en comunidades y gobiernos.

Entre los desastres más destructivos del año pasado, el huracán Helene sobresale con daños valorados en 75.000 millones de dólares y un trágico conteo de 243 pérdidas humanas. A su vez, el estudio relaciona el incremento de las pérdidas por tormentas severas con el aumento de la población y la acumulación de riqueza en regiones vulnerables a riesgos climáticos.

Adicionalmente, 2024 se ha distinguido como el año más caluroso registrado hasta la fecha, con 20 países soportando temperaturas sin precedentes. Pese a que 18.100 vidas se perdieron a causa de riesgos naturales –una cifra que, aunque preocupante, significa una reducción en comparación con la media del siglo XXI– este descenso se debe en parte a las mejoras en los sistemas de alerta temprana y planificación de evacuaciones.

Frente a estos retos persistentes, el informe anima a intensificar esfuerzos en resiliencia y mitigación, con la esperanza de reducir tanto los daños económicos como las pérdidas humanas. En el ámbito económico, países como España, Brasil, Emiratos Árabes Unidos y Vietnam han sido particularmente golpeados por eventos asegurados en el último año, lo que subraya la urgencia de medidas efectivas para enfrentar la volatilidad climática futura.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Almeida Promueve la Gastronomía Madrileña en el Corazón de Europa

En un esfuerzo por promover la rica herencia gastronómica...

Tragedia en Corea del Sur: Colapso de puente deja tres fallecidos y cinco heridos

Tres trabajadores de la construcción han fallecido y cinco...

Frente al Bloqueo Extremista: Alemania Considera Reformar su Constitución

El líder político Friedrich Merz está promoviendo una estrategia...

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...