Fortaleciendo los Derechos: Nuevas Iniciativas del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda

Madrid, 25 (EUROPA PRESS) – Un informe reciente del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) advierte que el aumento del gasto en defensa previsto para España podría resultar en un sobrecoste de 107.000 millones de euros si se eleva del 2% actual al 5% del PIB. Esta significativa alza está enmarcada en las posibles decisiones de la Unión Europea (UE) respecto a la defensa común y los compromisos adquiridos con la OTAN.

En un comunicado, Gestha anticipa que la UE podría aprobar, de forma temporal entre 2026 y 2028, un tipo de IVA del cero por ciento para la compra de equipos y productos de defensa a proveedores europeos. Esta medida, sujeta a aprobación por el Consejo Europeo, tiene como objetivo potenciar las capacidades de defensa y la industria militar de los países miembros. Según los técnicos, esta política beneficiaría más a las industrias que una simple exención, ya que les permitiría deducir el IVA soportado.

El contexto de este cambio se enmarca en las recientes discusiones de la cumbre de la OTAN, donde se debate cómo fortalecer la capacidad defensiva de la UE entre 2025 y 2030. Según las declaraciones del presidente del Gobierno, España tiene la intención de elevar su gasto en defensa al 2% del PIB para 2025. Sin embargo, los cálculos de Gestha presentan varios escenarios: un gasto al 2,1% implicaría un coste adicional de 9.400 millones de euros hasta 2028; elevarlo al 3,5% supondría 55.800 millones extra, mientras que alcanzar el 5% añadiría más de 107.200 millones en el mismo periodo.

La UE también está considerando la creación de un fondo llamado SAFE (Security Action For Europe) para proporcionar 150.000 millones de euros en préstamos destinados a la producción militar y adquisiciones conjuntas dentro del continente. Con este fondo, los estados miembros podrían solicitar recursos para proyectos de defensa, superando temporalmente las restricciones de gasto impuestas por las normas de estabilidad económica.

El análisis de Gestha sugiere que, para enfrentar estos retos financieros, España debería aprovechar las líneas de préstamo europeas a largo plazo, en combinación con créditos del Banco Europeo de Inversiones, para evitar comprometer su estabilidad fiscal.

Esta decisión refleja un equilibrio delicado entre el fortalecimiento de la defensa nacional y la sustentabilidad económica, en un contexto geopolítico cada vez más tenso y con exigencias crecientes por parte de aliados internacionales.
Fuente: Gestha

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Casas Impresas en 3D: Innovación Arquitectónica que Transforma el Paisaje Español

En España, la impresión 3D ha comenzado a redefinir...

Refrigeración Líquida vs. Aire: ¿La Solución Definitiva para los Centros de Datos del Futuro?

El crecimiento acelerado en la computación de alto rendimiento...

Madrid fortalece su colaboración con la NFL para futuros partidos de fútbol americano en la región

En un movimiento estratégico para posicionar a Madrid como...

España afronta el reto de cubrir más de 3.300 vacantes en Data e IA pese al incremento en formación

España se encuentra en medio de un desafío notable...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.