El proceso de formación de las listas de aspirantes para desempeñar puestos docentes en régimen de interinidad durante el curso 2025-2026 ha culminado con la publicación de las listas ordinarias definitivas de las especialidades convocadas. Este paso crucial, esperado por miles de profesionales de la educación, marca el inicio de una nueva etapa en la planificación del próximo año académico.
Las listas, que determinan el acceso a posiciones interinas en el sistema educativo, son el resultado de un exhaustivo proceso de selección que incluye la valoración de méritos, experiencia previa y, en algunos casos, la superación de pruebas específicas. Las especialidades convocadas abarcan un amplio espectro del currículo, asegurando así una cobertura integral de las diferentes áreas de enseñanza.
La culminación de este proceso, publicado en los boletines oficiales, ha sido esperada con impaciencia por parte de los aspirantes, quienes han contribuido al enriquecimiento del ámbito educativo a través de su dedicación y compromiso con la enseñanza. De cara al curso 2025-2026, las autoridades educativas buscan asegurar una plantilla docente equilibrada y competente que pueda responder a los retos del sistema educativo actual.
El anuncio de las listas definitivas marca el cierre de un ciclo de selección riguroso y transparente, diseñado para garantizar que los mejores candidatos estén al frente de las aulas. Este hito es, además, un reflejo del firme compromiso de las instituciones educativas con la calidad y la equidad en la educación pública.
Para los aspirantes que no han sido incluidos en las listas definitivas, se abre la posibilidad de recurrir a las listas de espera o participar en futuras convocatorias, una opción que mantiene viva la esperanza de aquellos que buscan contribuir al sistema educativo desde la interinidad. A medida que el curso 2025-2026 se acerca, las instituciones continúan trabajando para asegurar un inicio de clases sin contratiempos y con el personal adecuado en cada posición.
La concreción de este proceso no solo define los pasos inmediatos para los docentes interinos, sino que también sienta las bases para una planificación eficiente y adaptada a las necesidades educativas de la sociedad. Con este avance, se fortalece el compromiso con la mejora continua del sistema educativo y se prepara el terreno para enfrentar los nuevos desafíos del próximo curso académico.
Nota de prensa de ANPE Madrid.