En la dinámica educativa de Madrid, un nuevo enfoque busca formar ciudadanos más conscientes de la gestión urbana y la responsabilidad fiscal desde temprana edad. Un total de 1.138 alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato han participado en un taller formativo sobre competencias cívico-tributarias. Esta iniciativa, coordinada por el Área de Políticas Sociales, Familias e Igualdad, se enmarca dentro del programa ‘Madrid, un libro abierto’, con la colaboración de la Agencia Tributaria Madrid (ATM) entre octubre de 2024 y marzo de este año.
El bloque formativo, denominado ‘La vida en la ciudad’, pretende mostrar a los estudiantes la importancia de su contribución mediante los impuestos al funcionamiento de los servicios municipales. En los últimos cinco meses, 23 funcionarios voluntarios de la ATM han realizado 48 actividades en 29 centros educativos repartidos en diversos distritos, como Arganzuela, Barajas, Carabanchel, Ciudad Lineal y otros.
Este esfuerzo se originó en un proyecto piloto de la ATM, incluido en el IV Plan de Infancia y Adolescencia, diseñado para educar a los jóvenes madrileños sobre la relación entre el pago de impuestos y la prestación de servicios públicos, así como la gestión eficiente de los recursos de la ciudad. Estas sesiones brindan a los estudiantes un acercamiento práctico y lúdico a la tributación y la administración pública.
Las actividades están diseñadas en formato de juego de rol, donde los estudiantes asumen distintos roles, desde profesionales con ingresos hasta ciudadanos que reciben prestaciones sociales. A través de este método, el taller explora conceptos clave como el presupuesto municipal, el sostenimiento de los gastos públicos, la contribución fiscal acorde con la capacidad económica y las ayudas sociales. En un esfuerzo por abordar la ética tributaria, el juego también incluye la figura del ‘defraudador’ para analizar el impacto del fraude fiscal.
Este programa no solo fomenta el entendimiento de los tributos urbanos, sino que busca inculcar en el alumnado una consciencia cívica esencial para la vida en comunidad, dotando a las nuevas generaciones de herramientas valiosas para entender y participar en la vida democrática. Con estos talleres, el Ayuntamiento de Madrid no solo apoya la educación formal, sino que también apuesta por la formación integral de ciudadanos informados y responsables.