La ciberseguridad da un paso crucial frente a la inminente llegada de la computación cuántica. Forescout, una destacada empresa del sector, ha presentado una innovadora tecnología que promete proteger los entornos digitales de las amenazas cuánticas, mediante la detección en tiempo real de cifrados inseguros en sistemas de IT, OT e IoT.
En un contexto donde el 40 % de los fabricantes esperan que sus clientes adopten tecnologías cuánticas antes de 2026, la alerta es clara: los ciberataques conocidos como «harvest now, decrypt later» son una amenaza creciente, apuntando a recolectar información cifrada actual para descifrarla en un futuro cercano.
La propuesta de Forescout se enmarca en su estrategia «Quantum-Safe Security Assurance», centrada en identificar y cerrar brechas criptográficas. La tecnología, patentada en 2024, se incorpora a la plataforma Forescout 4D™ y sigue una estrategia en cuatro fases: detectar, aplicar, mitigar y controlar. Esto permite identificar dispositivos compatibles con criptografía post-cuántica, segmentar redes, y limitar el tráfico en dispositivos vulnerables.
Barry Mainz, CEO de Forescout, enfatiza la oportunidad de adelantarse a los desafíos cuánticos en ciberseguridad y subraya la necesidad de que tanto organizaciones públicas como privadas impulsen su resiliencia post-cuántica.
La situación actual es crítica. Forescout Research – Vedere Labs reveló que solo el 6 % de los 186 millones de servidores SSH utiliza cifrado post-cuántico. Por otro lado, menos del 20 % del tráfico global emplea TLS 1.3, y a pesar del crecimiento del 554 % en la adopción de algoritmos avalados por el NIST, su implementación sigue siendo marginal.
Robert McNutt, director de estrategia de Forescout, sostiene que identificar sistemas con cifrado obsoleto es vital para priorizar acciones que consideren esta creciente vulnerabilidad.
Para mitigar riesgos, Forescout sugiere migrar a criptografía post-cuántica, proteger redes corporativas de ataques y evitar el uso de ISP y soluciones SASE en sistemas críticos.
Finalmente, Daniel dos Santos, de Vedere Labs, advierte sobre la desaceleración en la migración hacia la criptografía post-cuántica, destacando que a medida que la amenaza avanza, muchas organizaciones parecen no estar preparadas al mismo ritmo.
Con esta innovación, Forescout busca construir un futuro criptográfico más seguro, optimizando las infraestructuras para resistir la era cuántica y proporcionando un nivel de visibilidad y control sin precedentes.
Más información y referencias en Noticias Cloud.