Back Fund, la empresa española especializada en apoyar a startups en sus primeras etapas de desarrollo, ha conseguido cerrar su primer vehículo de inversión por un millón de euros. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración de 50 pequeños inversores con perfiles diversos, que incluyen emprendedores, directores de Innovación de grandes corporaciones y empleados de empresas tecnológicas. Estos inversores han aportado un ticket de 20.000 euros cada uno para financiar un portafolio de 16 startups seleccionadas de más de 1.500 proyectos presentados.
El portafolio de Back Fund está compuesto por startups en fases preseed y seed, de las cuales un 70% aún no tenía un producto en el mercado al momento de recibir la inversión. Los proyectos apoyados se especializan en tecnologías avanzadas y herramientas B2B para la gestión empresarial, y tienen una clara orientación internacional. Cada una de las startups ha recibido una inversión de 50.000 euros, excepto dos que obtuvieron una segunda ronda de financiación.
Entre las startups seleccionadas, siete tienen su base en Barcelona (Gelpiu, WitSound Technologies, Balio, Nuwe, Nester, Emocional y Dolfin), dos en Madrid (Venped y Clariteia), dos en Galicia (AirCO2 en A Coruña y e-Yard en Vigo), y las cinco restantes están ubicadas en Valencia (Ordatic), Málaga (Cober.io), Toledo (Qsimov), Asturias (Imageryst) y Bilbao (QCentroid).
“Aplicamos un criterio principal para seleccionar a nuestras invertidas: que detrás haya un equipo de fundadores con sólidos conocimientos del sector y con capacidades para hacer evolucionar a la startup. Además, buscamos proyectos que puedan internacionalizarse desde el primer momento, sin depender de licencias o regulaciones estatales para escalar a otros mercados. Todas las startups de nuestro portafolio cumplen estos criterios, y la gran mayoría ya han conseguido hitos destacados que les permitirán incrementar su valoración como compañía en los próximos meses”, explica Karel Escobar, CEO y fundador de Back Fund.
El modelo de negocio de Back Fund se centra en ofrecer apoyo integral a las startups en fases iniciales, ayudándolas a superar las complicaciones para conseguir financiación de calidad. Más allá de proporcionar un capital de 50.000 euros, la empresa asiste a las startups en completar su primera ronda de financiación y trabaja conjuntamente para impulsar su crecimiento. Simultáneamente, Back Fund crea una comunidad de inversión denominada “Backers”, donde los pequeños inversores pueden coinvertir y colaborar directamente con startups de alto potencial sin tener que exponer grandes cantidades de capital. Estos Backers brindan seguimiento y mentoría durante los primeros años de las startups, apoyándolas en la generación de negocio y la obtención de tracción en el mercado.
“Trabajamos con los fundadores en las necesidades que surgen durante el desarrollo de su proyecto, aportando valor en el desarrollo de producto y tecnológico, además de presentarlos a inversores y clientes potenciales. Nos enorgullece haber facilitado que nuestras participadas firmen 15 contratos con clientes por un valor superior a 700.000 euros”, subraya Escobar.
De cara al futuro, Back Fund planea lanzar un nuevo vehículo de inversión enfocado en tecnologías Deep Tech en fases iniciales, un sector con expectativas de gran crecimiento. Asimismo, la empresa ha desarrollado una línea de actividad orientada a la inversión corporativa, actuando como socio para empresas interesadas en invertir en startups con tecnologías aplicables a sus respectivos sectores.
“Back Fund no es una consultora, pero ponemos todo nuestro conocimiento sobre startups en fases iniciales, mecanismos de financiación y lanzamiento de proyectos a disposición de organizaciones públicas y privadas interesadas en trabajar con startups. Les ayudamos en la ejecución de programas para alcanzar las métricas preestablecidas y conseguir resultados tangibles”, concluye Escobar.