La IX edición de ‘Inspiring Women Leaders in the Digital Era’ se celebró recientemente en A Coruña, poniendo de manifiesto el papel crucial de las mujeres en la innovación y en el proceso de transformación digital. Este evento incluyó una mesa redonda bajo el título «Los puentes entre el consejo y los ecosistemas para acelerar la innovación», en la que la presidenta de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid (AEIT-Madrid), Inmaculada Sánchez Ramos, destacó la influencia de las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el blockchain y la conectividad, como pilares de la evolución futura en la innovación y la toma de decisiones estratégicas dentro de las organizaciones.
Sánchez Ramos defendió que la conectividad avanzada es el cimiento esencial para que estas tecnologías sean viables, subrayando que sin ella, estas no podrían funcionar. Compartió el escenario con figuras destacadas como Beatriz Mato Otero, consejera independiente de Euskaltel, y María Antonia Otero Quintas, consejera independiente de Banc March. Juntas, exploraron la relevancia de la colaboración en los consejos administrativos y el ámbito empresarial.
Durante su intervención, Sánchez Ramos enfatizó en la imperiosa necesidad de un aprendizaje continuo y una adaptación constante ante el cambio. «El talento y el aprendizaje continuo son las dos ruedas de la misma bicicleta», afirmó, indicando que para innovar no solo es preciso contar con habilidades técnicas, sino también con una mentalidad abierta que fomente el aprendizaje perpetuo.
El congreso, situado en el emblemático paraninfo del Rectorado de la Universidad de A Coruña, perseguía visibilizar el talento femenino disruptivo en el campo del emprendimiento. Organizado por Women Startup Community, el evento reunió a emprendedoras, inversoras y representantes corporativos, con el fin de fomentar el diálogo sobre cómo impulsar el desarrollo y la transformación digital dentro de un contexto empresarial en constante evolución.
La AEIT-Madrid, fundada en 2009, se presenta como un referente para los profesionales del sector, esforzándose por elevar la importancia de la ingeniería de telecomunicaciones mientras se fomenta una participación activa de sus miembros. Su labor se concentra en fortalecer los vínculos con empresas, instituciones y universidades, buscando enriquecer la orientación y promover el reciclaje profesional de sus asociados.