El Fondo Monetario Internacional (FMI) y las autoridades argentinas han logrado un acuerdo a nivel técnico sobre la primera revisión del programa respaldado por el Servicio Ampliado del Fondo, lo que podría permitir a Argentina acceder a aproximadamente 2.000 millones de dólares. La portavoz del FMI, Julie Kozack, indicó que las conversaciones estaban avanzadas y que el siguiente paso sería un pacto formal entre el Gobierno argentino y el liderazgo del organismo. La aprobación final del directorio ejecutivo del FMI está prevista para finales de julio, tras un acuerdo inicial que el directorio aprobó en abril por un total de 20.000 millones de dólares, con un desembolso inmediato de 12.000 millones.
Este acuerdo responde a la solicitud de Argentina de asistencia a medio plazo para mejorar su balanza de pagos y apoyar su agenda de estabilización económica. Según el FMI, el programa ha tenido un inicio sólido, sustentado en políticas fiscales y monetarias robustas, facilitando una transición hacia un régimen cambiario más flexible. Además, el FMI destacó logros en el ámbito económico, como la retención de la inflación, el mantenimiento de un tipo de cambio estable y la disminución de la pobreza. Coincidiendo con este anuncio, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) también comunicó la concesión de dos préstamos a Argentina por un total de 1.200 millones de dólares, en el marco de un plan de créditos más amplio.
Leer noticia completa en 20minutos.