El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se prepara para emitir una sentencia crucial sobre los acuerdos comercial y pesquero entre la Unión Europea y Marruecos, un fallo que ha sido largamente anticipado tras ser apelado por la Comisión Europea. En 2021, el tribunal anuló dichos acuerdos al considerar que violaban los derechos del Sáhara Occidental, un territorio no reconocido como parte de Marruecos. En un veredicto preliminar emitido en marzo, una abogada general del tribunal apoyó el mantenimiento del acuerdo comercial, pero recomendó anular el de pesca, subrayando que las aguas en cuestión son «separadas y distintas» de Marruecos. Las conclusiones de los abogados generales generalmente influyen en las decisiones finales de la corte.
El Frente Polisario, reconocido por el tribunal como el representante legítimo del pueblo saharaui, espera que se confirme la nulidad del acuerdo pesquero. Recalcan que las riquezas del Sáhara Occidental no pertenecen a Marruecos y que cualquier explotación debería contar con su consentimiento. Sin embargo, las tensiones son palpables, ya que varios países, incluyendo Francia, España y recientemente Hungría, han mostrado apoyo a Marruecos, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles presiones políticas para modificar el fallo. El Frente Polisario, firme en su postura, insiste en llevar a cabo cualquier tipo de cooperación económica con los auténticos propietarios del territorio, dejando abierta la posibilidad de retomar acciones legales en caso de un veredicto adverso.
Leer noticia completa de Internacional en El Independiente.