Finlandia Encabeza el Índice de Soberanía Digital, Mientras España e Italia Quedan Rezagadas en Europa

El reciente Digital Sovereignty Index (DSI) ha revelado una imagen clara de las desigualdades globales en el uso de herramientas digitales autoalojadas, cruciales para la independencia tecnológica. Con la computación en la nube en auge y las preocupaciones sobre el control de datos personales en aumento, la pregunta sobre quién controla realmente nuestra infraestructura digital gana protagonismo entre gobiernos, empresas y ciudadanos.

El índice, que evalúa el uso de software libre autoalojado en más de 50 países, muestra que Europa lidera esta carrera, aunque con marcadas disparidades internas. Finlandia, con una puntuación de 64,5, encabeza la lista, seguida por Alemania y Países Bajos. Estas naciones están optando por alternativas propias en lugar de depender de gigantes tecnológicos como Google y Microsoft.

En el extremo opuesto, España e Italia revelan una preocupante brecha entre discurso y acción con puntuaciones de 7,01 y 6,49 respectivamente, muy por debajo del promedio europeo de 16,3. A pesar de iniciativas conocidas como Gaia-X, la dependencia de infraestructuras extranjeras persiste.

El informe también resalta paradojas en regiones como Suecia y Dinamarca, países altamente digitalizados pero con baja adopción de herramientas autoalojadas. En contraste, Suiza y Austria superan la media de la UE, mostrando un mayor compromiso con la gestión independiente de datos.

Fuera de Europa, no deja de sorprender la posición de Estados Unidos con 14,88 puntos, donde la adopción de herramientas soberanas sigue siendo débil. Los países como India, México y Nigeria se encuentran en los últimos lugares del índice.

El DSI enfoca en la adopción real de servidores de software libre, especialmente utilizado por pequeños negocios, asociaciones y ciudadanos, dejando de lado las políticas gubernamentales. Esto explica por qué en Alemania, la soberanía digital es más prevalente entre los ciudadanos que en el sector público.

La Unión Europea enfrenta un déficit en servicios digitales que alcanzó los 148.000 millones de euros en 2024 frente a Estados Unidos, según el informe. Expertos como Harald Wehnes instan a una «Zeitenwende digital», mientras otras voces claman por una «soberanía tecnológica abierta» para fomentar la innovación.

En palabras de Frank Karlitschek, CEO de Nextcloud, la soberanía digital trata de tomar el control del servidor que almacena nuestra información. El informe concluye que no se logra con intenciones, sino con infraestructuras reales y una voluntad colectiva de retomar el control de nuestros datos.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Jessica Bueno revela la identidad del misterioso acompañante de su reciente viaje a Ibiza

Jessica Bueno ha desmentido los rumores que surgieron tras...

Trump instruye al Pentágono a tomar acciones contra cárteles de la droga, reporta el ‘New York Times’.

El reciente anuncio de una orden presidencial en Estados...

Sheinbaum Desmiente Rumores de Intervención Militar de EE.UU. en México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó contundentemente que...

Tesla abandona Dojo y se alía con gigantes tecnológicos: el nuevo rumbo estratégico de Musk tras la fuga de talento

Tesla ha anunciado oficialmente el cierre del proyecto Dojo,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.