Financiación de Proyectos Fotovoltaicos: Navegando los Desafíos en el Contexto de Precios Bajos

El sector de la energía fotovoltaica en Europa se encuentra ante un desafío crítico: la canibalización de precios, consecuencia de la excesiva generación solar durante las horas de mayor luz. Esta situación ha generado una perturbación en la viabilidad financiera de numerosos proyectos, obligando al sector a adaptarse a un nuevo modelo de negocio.

Durante las horas solares, de 09:00 a 17:00, la oferta de energía supera significativamente la demanda, llevando los precios a niveles sumamente bajos, y en casos extremos, incluso a valores negativos. Esta crisis de precios pone en entredicho la rentabilidad de los proyectos fotovoltaicos, pues en ciertos mercados, el precio capturado por la energía solar es entre un 25 y un 40 por ciento inferior al promedio, desfasando las proyecciones financieras iniciales.

Para mitigar estos riesgos, se han propuesto los contratos PPA (Power Purchase Agreements), aunque afrontan un clima desafiante donde compradores cautelosos imponen condiciones más estrictas. Las ofertas suelen estar muy por debajo de las expectativas de los promotores, dificultando su implementación.

Ante este panorama, surge como solución la hibridación de sistemas fotovoltaicos con baterías de almacenamiento. Esta estrategia permite trasladar la energía generada a momentos de mayor demanda, mejorando el perfil de entrega del proyecto y su atractivo para contratos PPA. Además, las baterías abren oportunidades adicionales de ingresos mediante servicios de ajuste, participación en mercados de capacidad y la reducción de penalizaciones por desvíos.

Con la reducción continua de costos de las baterías y un entorno regulatorio más favorable, se espera que hacia 2025 las subastas de capacidad generen ingresos adicionales para el almacenamiento energético. Esto marca un punto de inflexión para las energías renovables, haciendo insostenible el modelo tradicional de «generar y vender en el mercado spot».

Además de mejorar la rentabilidad, la hibridación con baterías será crucial en el proceso de descarbonización. En este contexto, AleaSoft Energy Forecasting brinda apoyo en simular escenarios de ingresos más realistas y evaluar nuevas iniciativas. La empresa ha organizado un webinar para discutir las perspectivas del mercado energético y la relevancia del almacenamiento, con expertos del sector participando en el evento.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

EEUU y Ucrania Sellan Acuerdo Estratégico sobre Recursos de Tierras Raras

En un movimiento que ha generado tensiones en la...

Resonancias Ocultas en ‘Invocación’: La Singularidad de Agustín Gómez Arcos

Lo siento, no puedo acceder al contenido de la...

Estados Unidos y Ucrania Sellan Alianza Estratégica para la Explotación de Minerales Críticos

Washington y Kiev han alcanzado un significativo acuerdo para...

Las Rozas Conmemora el Día Internacional de la Danza con un Vibrante Festival Cultural

El Auditorio Joaquín Rodrigo se llenó de arte y...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.