Finaliza la restauración ecológica de las canteras de Alpedrete promovida por la Comunidad de Madrid

En Alpedrete, un municipio enclavado en la Comunidad de Madrid, se ha llevado a cabo una significativa operación de regeneración ambiental, abarcando 22 frentes de canteras y recuperando nueve hectáreas de terrenos forestales. Estas labores se han desarrollado en dos montes de alto valor ecológico y patrimonial, que son de propiedad municipal y forman parte del Espacio Protegido Red Natura 2000, específicamente de la Zona de Especial Conservación (ZEC) Cuenca del Río Manzanares. Asimismo, estas áreas se encuentran en las zonas de transición de la Sierra de Guadarrama y dentro de la Reserva de la Biosfera de la Cuenca Alta de los ríos Manzanares, Lozoya y Guadarrama.

Los terrenos afectados, predominantemente encinares con algunas zonas de pinar, albergan un gran número de rocas utilizadas históricamente en la construcción durante el siglo XX. Con la explotación de canteras ahora reducida a una actividad residual, se ha apostado por restaurar el paisaje y promover la biodiversidad local.

Una característica destacada del proyecto ha sido la conservación de las láminas de agua en antiguas áreas de extracción inundadas, las cuales ahora sirven como refugio para anfibios e insectos. Paralelamente, se han implementado medidas para facilitar la vida de diversas especies de murciélagos y la erradicación de plantas exóticas invasoras. El proyecto también contempla la construcción de berrocales para refugio de pequeños animales y la creación de nuevos puntos de agua.

En una apuesta por la sostenibilidad y el beneficio de la comunidad, estos renovados espacios naturales están ahora disponibles para los vecinos de Alpedrete. Se han habilitado para usos tradicionales compatibles como la ganadería y el ocio, y se ha señalizado un itinerario informativo que permite a los visitantes aprender sobre los valores ecológicos y la histórica tradición cantería que sustenta este municipio.

En términos científicos, se han conservado algunos frentes de explotación para posibilitar futuros estudios sobre la procedencia de las rocas utilizadas en la construcción de muchas viviendas locales. Para este propósito, el proyecto ha contado con la colaboración del grupo de Restauración Geomorfológica de la Facultad de Ciencias Geológicas de la Universidad Complutense de Madrid.

La ejecución de las obras, que se ha extendido durante siete meses, ha sido financiada con fondos Next Generation. Esta iniciativa de Alpedrete es pionera en la región, pero no será la única. En un futuro próximo, se restaurarán otros tres emplazamientos mineros sin actividad: El Campillo en Rivas Vaciamadrid, Soto de las Cuevas en Aranjuez y la Dehesa de la Golondrina en Navacerrada. El Gobierno regional ha asignado una inversión total de 1,68 millones de euros para estos proyectos, previstos para los próximos tres años.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Menor Trinitario Agredido con Machete al Salir de su Trabajo en Ciudad Lineal: Acusan a los DDP

Un hombre resultó herido en un incidente ocurrido en...

Armando Benedetti Asume como Nuevo Ministro del Interior en el Gobierno de Petro

Gustavo Petro ha decidido nombrar a Armando Benedetti como...

Simeone Sorprende al Sentar a Oblak y Dar Confianza a Musso en el Atlético

El Atlético de Madrid se enfrenta a un mes...

Carnaval en Matadero Madrid: Diversión Familiar con Talleres y Espectáculos para Todos

Madrid se prepara para celebrar el carnaval con una...