La agenda cultural madrileña se despide de noviembre con una amplia variedad de propuestas escénicas y expositivas que abarcan desde el teatro hasta la música antigua, pasando por la danza y un homenaje a la histórica banda Las Grecas.
Entre los estrenos teatrales más destacados, figura «Journée de noces chez les Cromagnons», que se presentará en los Teatros del Canal el 29 y 30 de noviembre. Esta obra, producida por La Colline-Théâtre National de Francia, fue escrita por Wajdi Mouawad en 1991. Se trata de una narración personal que entrelaza los orígenes familiares del autor con los conflictos históricos del Líbano, su país natal.
Paralelamente, el mismo escenario albergará «Dura, dita dura», una producción de la compañía portuguesa Teatro de Ferro. Este espectáculo encaja perfectamente en el marco de las celebraciones del 50 aniversario del final de la dictadura en Portugal.
El Teatro de la Abadía se prepara para recibir «Inferno», una comedia de terror sarcástico del polifacético argentino Rafael Spregelburd. Esta obra fue creada en 2022 y celebra el quinto centenario de la muerte de El Bosco a través de una representación llena de caos y complejidad moral.
Los amantes de la danza podrán disfrutar de una doble velada con el Göteborgs Operans Danskompani en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón. La compañía presentará «Solo Echo», una poética obra de Crystal Pite, y «We Loved Each Other So Much», una confrontación furiosa de Yoann Bourgeois.
El pulso rítmico japonés llega con Yamato y su espectáculo «Tenmei», parte del Festival de Otoño, que resonará en Móstoles y San Sebastián de los Reyes, mientras el Centro Cultural Pilar Miró acoge una emotiva celebración dentro del Festival Miradas Flamenkas, con actuaciones en honor a Las Grecas.
En Aranjuez, el Festival de Música Antigua continúa bajo el lema «Escuchando a Oriente», ofreciendo experiencias únicas todos los fines de semana de noviembre.
Finalmente, la oferta expositiva de la Comunidad de Madrid destaca por su diversidad. Desde una retrospectiva de Jacobo Castellano en la Sala Alcalá 31, pasando por un homenaje a los 700 años de la muerte de Marco Polo en Aranjuez, hasta la exploración de la historia de Vista Alegre en Carabanchel. Además, el Museo del Prado albergará «El taller de Rubens» hasta febrero de 2025, y la Sala Canal de Isabel II exhibe piezas icónicas de Caprile Lorenzo.
Con estas propuestas, la capital española se posiciona nuevamente como un epicentro cultural, invitando a locales y visitantes a disfrutar de la riqueza y diversidad de su escena artística.