Una reciente filtración ha revelado uno de los proyectos más sorprendentes dentro del ecosistema Windows: AMD estaría desarrollando un nuevo SoC basado en arquitectura Arm, con el nombre en clave “Sound Wave”, diseñado específicamente para alimentar dispositivos Surface de Microsoft para el año 2026.
Según el conocido filtrador KeplerL2, publicado en el foro NeoGAF, este chip implicaría una colaboración directa con Microsoft, posicionando a AMD como un nuevo jugador en el mercado de procesadores Arm para PCs, actualmente dominado por Qualcomm.
Hasta ahora, AMD ha competido en el terreno de los procesadores x86, enfrentándose a Intel tanto en equipos de escritorio como en portátiles. Esta incursión en Arm marca un punto de inflexión histórico para la compañía, que busca adaptarse a la demanda de equipos más eficientes, siempre conectados y con mayor autonomía, características propias de la plataforma Windows on Arm (WoA).
La actual línea Surface basada en Arm utiliza principalmente los chips Qualcomm Snapdragon X, que presentan limitaciones en rendimiento nativo y compatibilidad de software. Un SoC Arm de AMD podría mejorar significativamente el desempeño en aplicaciones reales y la integración gráfica en entornos Windows, gracias a la experiencia de AMD en diseño de CPUs de alto rendimiento y GPU integradas.
Se especula que el SoC “Sound Wave” podría fabricarse en un proceso de 3 nanómetros, posiblemente por TSMC, lo que mejoraría la eficiencia energética y el rendimiento en entornos móviles o ultraportátiles.
Además, KeplerL2 reveló que la arquitectura Zen 6 de AMD, sucesora de Zen 5, se presentaría alrededor de 2026, antes del lanzamiento de la PlayStation 6. Zen 6 incluiría novedades como un mayor número de núcleos y optimizaciones para inteligencia artificial, abriendo la posibilidad de una convergencia tecnológica entre sus líneas x86 y ARM en términos de diseño modular y capacidades compartidas.
La colaboración entre Microsoft y AMD no es nueva, pero esta nueva etapa representa una diversificación estratégica para Redmond, que busca no depender exclusivamente de Qualcomm para Windows en Arm. El proyecto “Sound Wave” podría ser un ensayo para una adopción más amplia de chips Arm en el ecosistema Windows, siguiendo la tendencia marcada por Apple con sus chips M1 y M2.
Si se confirma, el SoC de AMD podría dar un nuevo impulso a la plataforma Windows on Arm, ofreciendo una alternativa potente y mejor integrada con los estándares gráficos y de rendimiento actuales.
La llegada del chip “Sound Wave”, junto con el debut de Zen 6 y el lanzamiento de la PlayStation 6, hace de 2026 un año crucial para la evolución de arquitecturas CPU y GPU en múltiples plataformas, desde dispositivos móviles hasta consolas y PCs tradicionales.
Este movimiento de AMD refuerza la tendencia del mercado hacia la diversificación de arquitecturas y la optimización energética, en un mundo donde la eficiencia computacional y la integración vertical están definiendo el futuro del hardware de consumo.
Más información y referencias en Noticias Cloud.