FETAP-CGT Inicia Acción Legal por Convenio Laboral en la Comunidad de Madrid que Vulneraría Derechos de Trabajadores

En un giro legal que promete intensificar el debate sobre los derechos laborales en España, la Federación Estatal de Trabajadoras de las Administraciones Públicas de la Confederación General del Trabajo (FETAP-CGT) ha presentado una querella criminal contra los artífices del reciente Convenio Colectivo Único para el Personal Laboral al Servicio de la Administración de la Comunidad de Madrid (2025-2028) y el nuevo Acuerdo de la Mesa Sectorial del Personal Funcionario. La organización sindical sostiene que estos acuerdos suponen un impacto devastador sobre la acción sindical y los derechos colectivos, en particular al limitar la capacidad de los trabajadores para protestar y organizarse.

La querella, que apunta a la comisión de varios delitos, entre los cuales se incluyen el atentado contra los derechos de los trabajadores, prevaricación y administración desleal, subraya la gravedad de las restricciones impuestas. En su epicentro se encuentra una cláusula que prohíbe a los sindicatos firmantes promover cualquier tipo de movilización durante la vigencia del convenio, condicionando, además, derechos laborales esenciales como el de la carrera profesional a la aceptación de estas condiciones. Esta medida, calificada por la FETAP-CGT como un ataque directo al derecho de huelga y la libertad sindical, revela, según sus palabras, un desequilibrio flagrante en la balanza de poder entre la Administración Pública y los trabajadores.

La FETAP-CGT, comprometida con la defensa de los derechos laborales, tiene planeado intensificar su batalla legal tras el receso navideño, mediante la impugnación de todos los artículos que vulneren derechos fundamentales a través de vías sociales y contencioso-administrativas. El objetivo central es asegurar el respeto a las normativas vigentes en la Constitución Española y en tratados internacionales que protegen libertades esenciales en el ámbito laboral.

En un alegato contra lo que consideran complicidad inaceptable, la FETAP-CGT ha criticado severamente a los sindicatos firmantes del convenio, señalando a CCOO, UGT, CSIF y CSIT por permitir acuerdos que, a su juicio, deterioran la legitimidad de su representación al aceptar cláusulas contrarias a regulaciones nacionales e internacionales, como los Convenios 87, 98 y 151 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante esta coyuntura, la FETAP-CGT ha hecho un llamamiento a la unidad sindical y a la sociedad civil para rechazar aquellas prácticas que buscan desmovilizar la lucha sindical. Reiteran que su esfuerzo no cesará hasta que se restaure la capacidad de acción y organización de los trabajadores. La querella, presentada a las puertas de un 2025 que ya se vislumbra convulso en términos laborales, marca el inicio de un nuevo capítulo en la defensa de los derechos colectivos.
Fuente: CGT

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fracasa en taquilla la reinterpretación moderna de Blancanieves

La reciente película dirigida por Marc Webb ha sido...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.