Festivales Remotos: La Conectividad Satelital Transforma Experiencias en Sitios Aislados

Durante los meses de verano, pequeñas localidades y paradisíacos rincones a lo largo de la costa española se transforman en vibrantes escenarios para festivales de música y eventos culturales. Sin embargo, detrás del telón de estas festividades bulliciosas, se encuentra un reto logístico crucial: la falta de conexión a Internet. En muchas de estas ubicaciones, la fibra óptica es un lujo distante y la cobertura móvil a menudo insuficiente, pero la conectividad se ha vuelto imprescindible.

Desde la venta de entradas y el funcionamiento de datáfonos, hasta la coordinación de equipos de seguridad y la vital transmisión en directo para los medios, todo depende de una red funcional. Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae, empresa especializada en soluciones de conectividad temporal, destaca que «sin red, no se pueden activar los accesos ni coordinar los equipos. La conectividad es una parte estructural del evento».

El último Informe de Cobertura de Banda Ancha del Gobierno, publicado en 2024, revela que más de 2.600 zonas en España no garantizan una velocidad mínima de 100 Mbps. Esta brecha entre lo urbano y lo rural persiste, aunque la cobertura ha mejorado.

Ante tales desafíos, las redes Wi-Fi temporales vía satélite surgen como la solución más eficaz. En pocas horas, se puede desplegar infraestructura sin necesidad de obras civiles, a través de antenas portátiles conectadas a satélites geoestacionarios que garantizan cobertura nacional con tan solo un espacio abierto y cielo despejado.

Serenae colabora con promotores y ayuntamientos para instalar estas redes temporales, permitiendo que los eventos se desarrollen con normalidad, incluso en las zonas más inhóspitas. “Es una solución rápida, flexible y capaz de cubrir las necesidades técnicas de un evento sin depender de la red móvil o fija”, señala Ladrón De Guevara.

La Asociación de Promotores Musicales (APM) estima que cada año se celebran más de 870 festivales de música en España, muchos en municipios de menos de 10.000 habitantes o en enclaves naturales donde la red no alcanza. Durante unos días, estos lugares concentran a miles de asistentes y requieren una infraestructura digital que funcione como si estuvieran en el corazón de una gran ciudad.

Si bien el público sueña con compartir sus experiencias en redes sociales, son los organizadores quienes más dependen de una conexión robusta para garantizar que el evento funcione con seguridad y eficacia. En ausencia de fibra y móvil, el satélite se erige como una herramienta crucial para garantizar una conectividad inmediata y sin complicaciones.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.