Festival Cinematográfico en Tetuán: Un Mes de Clásicos Ganadores del Oscar para Celebrar el Día Mundial del Cine

Febrero emerge como un mes de celebración cinéfila, con el Día Mundial del Cine y la esperada gala de los Premios Goya que inaugurará el mes. Sin embargo, es en Tetuán donde los amantes del séptimo arte encontrarán un oasis cultural con el ciclo «Clásicos del Espronceda», dedicado este año a los «Grandes momentos de los Oscar», una temática que rinde tributo a los instantes más memorables de los premios cinematográficos más prestigiosos del mundo.

El ciclo arranca el 6 de febrero con la proyección de «Qué verde era mi valle» de John Ford. Esta obra maestra de 1941, ambientada en un pueblo minero de Gales, explora la vida de los Morgan en medio de tensiones laborales y familiares, y fue laureada con cinco Oscars, incluyendo el de Mejor Película.

Continuando con la atmósfera de antaño, el 12 de febrero se presenta «Un lugar en el sol» de George Stevens. Esta adaptación de 1959 aborda los dilemas morales de un joven enfrentado a las diferencias de clase y fue reconocida con seis galardones de la Academia, destacando por su guion y fotografía en blanco y negro.

El 19 de febrero, el ciclo se adentra en la íntima narrativa de «Mesas separadas» de Delbert Mann. La historia de varios habitantes de un hotel, y sus conflictos personales, le valió a David Niven y Wendy Hiller sendos premios Oscar por sus interpretaciones.

La programación especial alcanza su clímax conceptual el 20 de febrero con una charla visual titulada «Grandes momentos de los Oscar». A través de un viaje por los 96 años de historia de la ceremonia, el historiador de cine Guillermo Balmori guiará a la audiencia por momentos emblemáticos, escándalos y anécdotas detrás del espectáculo dorado.

Cerrando el mes, el 26 de febrero, se proyectará «Las tres caras de Eva» de Nunnally Johnson, una introspección sobre la identidad protagonizada por Joanne Woodward, quien recibió el Oscar a la Mejor actriz por su persuasiva actuación.

Cada proyección se verá complementada por coloquios conducidos por Balmori, buscando crear un espacio donde la reflexión y el diálogo enriquezcan la experiencia cinematográfica. «Clásicos del Espronceda» invita a redescubrir el cine en su faceta más pura y significativa, reafirmando el valor de la pantalla grande en un mundo de consumo digital. Para quienes deseen participar y explorar la programación completa, pueden consultar la web municipal del Centro Sociocultural José de Espronceda.

Fuente: Diario.Madrid.es San Blas – Tetuán

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...