La ciudad de Madrid se prepara para recibir una vez más a los principales actores del sector de la construcción en la tercera edición de Fescomad, un evento que ha logrado consolidarse como un referente en la industria. Francisco Ruano Tellaeche, Presidente de la Fundación Laboral de la Construcción de Madrid y de la Asociación de Empresas de la Construcción de Madrid (AECOM), compartió en una reciente entrevista la importancia y las novedades de esta feria.
Fescomad 2025 se vislumbra como una plataforma de encuentro, destinada a aquellos que ya forman parte del sector y a quienes se acercan por primera vez. «Es un escaparate para todos», comenta Ruano, ilustrando la diversidad y el alcance del evento que busca mostrar la realidad del sector a la sociedad, y en especial, a los jóvenes.
Ruano enfatiza que la edición de 2025 trae consigo un componente innovador que no se ve todos los días. Sin apartarse de su hilo conductor de exhibir la realidad del sector, Fescomad presentará un espacio dedicado exclusivamente a la innovación. Allí, las empresas más avanzadas de España mostrarán sus logros en áreas como el manejo de drones, robótica e impresión en 3D, marcando un hito en la manera en que se visualiza el futuro de la construcción.
Sin duda, la innovación es uno de los múltiples atractivos de la feria. Ruano menciona que «todos son puntos fuertes» en Fescomad, refiriéndose también a las mesas de expertos, ponencias, talleres, concursos y exposiciones que se desarrollarán. Se espera que el espacio de salud laboral y el de empleo también atrapen la atención tanto de veteranos como de aquellos que buscan adentrarse por primera vez en el sector.
A quienes dudan sobre el potencial de Fescomad para ofrecer nuevas perspectivas, Ruano ofrece una invitación abierta: «A los que han venido les diría que repitan porque no les vamos a defraudar». El mensaje es claro: el sector de la construcción es un terreno fértil para la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, con oportunidades tangibles para desarrollar una carrera profesional exitosa.
El evento está especialmente dirigido a los jóvenes, con el objetivo de atraer tanto a hombres como a mujeres hacia un sector que demanda nuevos talentos. «Solos no podemos», concluye Ruano, subrayando la importancia de sumar fuerzas y apostar por un futuro lleno de posibilidades dentro de la construcción.
La cuenta regresiva para Fescomad 2025 ya ha comenzado, y todo apunta a que esta edición superará las expectativas, reafirmando su estatus como una cita ineludible para todos aquellos interesados en la transformación del mundo de la construcción.