Una reciente investigación ha arrojado luz sobre un fenómeno preocupante: la evidente despreocupación de los hombres españoles de entre 30 y 50 años respecto a su futura paternidad. El estudio, realizado por IVI y GFK, revela que 6 de cada 10 hombres en este grupo manifiestan escasa o nula inquietud ante la posibilidad de enfrentar dificultades para ser padres. Sin embargo, un 60% de los encuestados no descarta la idea de tener hijos en el futuro, un dato que resalta la contradicción entre deseo y acción en lo que respecta a la paternidad.
La investigación, que se centra en las «Actitudes hacia la fertilidad masculina», destaca una alarmante falta de visitas al urólogo. Más de la mitad de los hombres (53%) admite no haber acudido nunca a este especialista, y solo una pequeña proporción realiza visitas puntuales o anuales. Esta tendencia subraya una carencia crítica en la conciencia sobre la importancia de la salud reproductiva masculina, un componente esencial para garantizar la posibilidad de ser padres en el futuro.
El urólogo Saturnino Luján, de la Unidad de Salud del Varón de IVI Valencia, señala que, a pesar de un amplio reconocimiento entre los hombres sobre el deterioro de la fertilidad masculina en las últimas dos décadas, este conocimiento no se traduce en acciones preventivas concretas. «Es fundamental que los hombres asuman un papel más activo en el cuidado de su salud reproductiva», afirma Luján, enfatizando la necesidad de consultas urológicas periódicas, especialmente a partir de los 40 años.
Las recomendaciones de los expertos hacen hincapié en la prevención y detección temprana de problemas que puedan afectar la calidad del semen, un factor decisivo en la fertilidad. Al igual que las visitas regulares al urólogo, adoptar hábitos de vida saludables es crucial. Aspectos como el estrés, la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol y la exposición a productos químicos son enemigos reconocidos de la salud reproductiva masculina. La investigación subraya también que a partir de los 45 años, la calidad del esperma tiende a disminuir.
Este llamado de atención de parte de los especialistas busca romper con la visión tradicional que relegaba la responsabilidad de la reproducción y fertilidad exclusivamente al ámbito femenino. Es imprescindible que se implementen más campañas informativas destinadas a aumentar la conciencia sobre la importancia de las revisiones urológicas y sobre la creciente necesidad de prestar atención a la salud reproductiva masculina. Los expertos insisten en que es hora de que los hombres comiencen a tomar decisiones conscientes y proactivas para cuidar de su fertilidad y, con ello, de su futuro familiar.