Ferroglobe ha dado un significativo avance en su estrategia financiera al introducir su primer programa de emisión de pagarés en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF) de BME. Esta iniciativa permitirá a la empresa lanzar pagarés por un valor total máximo de 50 millones de euros, cada uno con un valor nominal de 100.000 euros y plazos de vencimiento de hasta dos años. Esta nueva estructura financiera aporta a Ferroglobe la flexibilidad para realizar emisiones en el transcurso de los próximos doce meses, facilitando así una gestión más dinámica de sus recursos financieros.
Para asegurar el éxito del programa, VGM Advisory Partners ha sido designado como Asesor Registrado, y la responsabilidad de la estructuración principal recae en Bankinter Investment, que fungirá como el Lead Arranger. La colocación de estos instrumentos financieros será gestionada por un consorcio compuesto por Bankinter, Haitong Bank en su sucursal española, PKF Attest Capital Markets y Renta 4 Banco. Además, Uría Menéndez Abogados será el encargado de velar por el cumplimiento legal y normativo del programa, garantizando así la transparencia y el rigor en cada emisión.
Ferroglobe PLC se posiciona como uno de los mayores productores a nivel mundial de silicio metal y aleaciones especiales, con un fuerte protagonismo en mercados emergentes como el solar, la electrónica y la automoción. Su cotización en el Nasdaq estadounidense subraya su relevancia en sectores industriales esenciales, incluyendo el aluminio, acero y energías renovables. La empresa juega un papel crucial en el desarrollo de productos avanzados como células fotovoltaicas, semiconductores y baterías para vehículos eléctricos, tanto por su capacidad innovadora como por su compromiso con la sostenibilidad tecnológica.
Durante la última década, Ferroglobe ha vivido un proceso de crecimiento y consolidación, reflejado en sus cifras financieras del año 2023, donde alcanzó un volumen de negocios de 1.650 millones de dólares y un EBITDA ajustado de 315,1 millones. Con un equipo de más de 3.500 profesionales y presencia en seis continentes, la compañía no solo refuerza su alcance global, sino también su dedicación a impulsar industrias clave para el progreso tecnológico y el desarrollo sostenible. La introducción en el MARF representa una nueva etapa en su estrategia de expansión, ampliando sus horizontes financieros para consolidar su papel en el futuro de la innovación industrial.