Durante años, MongoDB ha sido una de las bases de datos NoSQL más populares entre los desarrolladores gracias a su modelo flexible y su facilidad de uso. Sin embargo, el cambio de licencia al Server Side Public License (SSPL) ha llevado a muchos a reconsiderar su uso debido a las limitaciones comerciales e incompatibilidades con el reconocimiento de la Open Source Initiative (OSI). En este contexto, FerretDB emerge como una solución innovadora, combinando lo mejor de MongoDB y PostgreSQL para ofrecer una alternativa más abierta y transparente.
FerretDB es un proxy que actúa como intermediario entre los clientes de MongoDB y PostgreSQL. Traduce automáticamente los comandos de MongoDB a SQL, aprovechando las capacidades avanzadas de PostgreSQL, incluyendo su soporte para JSONB. Esta arquitectura permite a las aplicaciones que usan drivers de MongoDB operar sin modificaciones, conservando así la experiencia familiar del desarrollo.
El funcionamiento de FerretDB se basa en una capa intermedia que es transparente para los usuarios. Soporta herramientas y bibliotecas comunes como mongosh, Compass, Mongoose y PyMongo, ofreciendo una total compatibilidad con las principales operaciones de MongoDB. Los desarrolladores pueden realizar operaciones como find, insert, update y delete, y, aunque algunas funcionalidades como las consultas geoespaciales aún están en desarrollo, el soporte se expande rápidamente.
Una de las mayores ventajas de FerretDB es su licencia Apache 2.0, ampliamente aceptada en entornos empresariales y comunitarios, lo que supone una diferencia sustancial frente a la licencia SSPL de MongoDB. Además, el uso de PostgreSQL como motor de almacenamiento proporciona la fiabilidad y las garantías transaccionales de ACID, junto con una integración perfecta con herramientas y ecosistemas SQL, y capacidad de despliegue en entornos Kubernetes y multicloud.
FerretDB se presenta como una opción atractiva para proyectos que requieren las capacidades de MongoDB pero sin las restricciones de la SSPL. Es especialmente ventajoso para equipos DevOps que manejen arquitecturas multicliente y para desarrolladores que busquen una combinación de capacidades NoSQL y SQL. Además, FerretDB ya cuenta con soporte en varias plataformas de servicios en la nube, y su comunidad activa trabaja en mejoras constantes de rendimiento y compatibilidad.
Con una hoja de ruta clara y un enfoque en la soberanía tecnológica, FerretDB ofrece una solución robusta y ética para aquellos que valoran la transparencia y la libertad. Su implementación fácil mediante Docker y su licencia abierta hacen que esta tecnología sea accesible para desarrolladores y arquitectos de sistemas que buscan alternativas más abiertas en el panorama de bases de datos.
FerretDB no solo es un paso hacia el futuro de la interoperabilidad entre diferentes paradigmas de bases de datos, sino que también representa un compromiso con un desarrollo tecnológico más libre y colaborativo.
Más información y referencias en Noticias Cloud.