Fernández Refuerza el Compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la Protección de Víctimas de Trata

En una visita significativa en el marco del Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas, José Fernández, delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha acudido hoy al Centro de Emergencia para mujeres víctimas de trata Mariana Pineda. Este centro forma parte de la Red Municipal de Atención a Víctimas de Violencia de Género y fue el escenario perfecto para reiterar el compromiso del Ayuntamiento de Madrid contra «esta forma de esclavitud contemporánea que vulnera de manera inaceptable los derechos humanos de mujeres y niños». Fernández subrayó el compromiso del Consistorio de seguir asignando recursos para proteger a las víctimas, ayudarlas a superar traumas y permitirles recuperar su autonomía.

La Junta de Gobierno ha mostrado su firme decisión en esta lucha al aprobar en julio un millón de euros para la prórroga del contrato del centro Mariana Pineda. Este dispositivo, pionero en España desde diciembre de 2021, ofrece una respuesta integral e inmediata a las víctimas de trata y a sus hijos menores, proporcionándoles alojamiento seguro y protegido. En 2022, el centro alojó a 78 personas, de las cuales 65 eran mujeres y 13 menores, quienes recibieron acompañamiento profesional en su proceso de recuperación y desvinculación de explotadores.

El centro Mariana Pineda ha intensificado sus esfuerzos en 2023, llevando a cabo más de 27,000 atenciones que incluyen apoyo psicológico, social y asesoramiento jurídico. Además, cuenta con una línea de atención e información telefónica gratuita que opera las 24 horas, el número 900 10 26 40, disponible tanto para víctimas como para organizaciones y la población general.

El Ayuntamiento de Madrid también ofrece otros recursos dedicados a la atención de víctimas de trata, como las plazas de alojamiento protegido en Casa Pandora y en pisos de semiautonomía, así como el Centro de Atención Integral Concepción Arenal. Este último se centra en proporcionar atención personalizada de tipo psicológico, social, jurídico y de salud, además de fomentar la inclusión laboral de las mujeres víctimas de explotación sexual. En julio, la Junta de Gobierno aprobó un contrato de 3,4 millones de euros para garantizar la continuidad de este centro y reforzar el personal, que en 2023 ha atendido a 610 mujeres.

El esfuerzo continuo del Ayuntamiento de Madrid y sus diversas iniciativas subrayan el compromiso permanente y la acción contundente contra la explotación sexual y la trata de personas, en una lucha que requiere recursos, dedicación y una respuesta integral para apoyar a las víctimas en la recuperación de sus vidas.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Guía de Desmontaje Seguro: Consejos de Mudanzas Manzano para Mover tus Muebles sin Estrés

Desmontar muebles adecuadamente puede marcar una gran diferencia durante...

Backblaze Revela Estadísticas del Primer Trimestre de 2025: Estabilidad Global con Riesgos en Modelos de Discos Duros

La empresa estadounidense Backblaze, dedicada al almacenamiento en la...

Carlos Vives comparte un almuerzo con la princesa Leonor a bordo del Juan Sebastián Elcano

El cantautor colombiano Carlos Vives fue una de las...

Jacobo Ramón Milagro: El Madrid Sigue en la Pelea y Aplaza el Alirón del Barça

En un emocionante encuentro de La Liga, el canterano...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.