El Ayuntamiento de Madrid se erige como pionero en la atención a mujeres víctimas de violencia sexual. En 2019, la administración municipal abrió el Centro de Crisis 24 Horas Pilar Estébanez, marcando un antes y un después en el abordaje integral de este problema. Desde su inauguración, el centro ha registrado más de 6.000 llamadas en su línea gratuita, y más de 2.000 mujeres han sido atendidas, ya sea de manera presencial o telefónica.
El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad del Ayuntamiento, José Fernández, subrayó en el Senado la importancia de una «actuación coordinada e integral» para erradicar cualquier manifestación de violencia de género. En su comparecencia, enviada a la Comisión de Seguimiento y Evaluación de las Estrategias dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, Fernández destacó el compromiso de Madrid en enfrentar lo que definió como una «lacra» que atenta contra los derechos humanos y socava la igualdad entre mujeres y hombres.
El trabajo del Centro Pilar Estébanez no cesa, con un esfuerzo continuo puesto en aliviar el impacto psicológico y emocional de las víctimas, brindar asistencia legal y ofrecer acompañamiento en situaciones de crisis. Este enfoque integral permite a las mujeres acceder al centro sin necesidad de interponer una denuncia previa, garantizando atención profesional sin importar su situación administrativa.
En enero de 2023, el Ayuntamiento reforzó estos esfuerzos con la inauguración del Centro Municipal de Atención Integral contra la Violencia Sexual Benita Pastrana. Este establecimiento ambulatorio proporciona asistencia social, psicológica y jurídica a mujeres que sufrieron abusos sexuales, y coordina la instalación de puntos violeta en eventos locales para brindar información y apoyo a las víctimas y sensibilizar a la población sobre esta problemática.
El compromiso del Ayuntamiento en materia de igualdad y lucha contra la violencia de género cumple 25 años. Actualmente, con un presupuesto de 28,7 millones de euros para el 2025, la ciudad continúa fortaleciendo sus políticas a través de planes de igualdad y diversidad, y de prevención contra la violencia machista.
Estas acciones representan un avance significativo en la protección de los derechos de las mujeres, reflejando una firme postura institucional contra la violencia de género y un compromiso de evolución social que adapta sus recursos y políticas a las necesidades emergentes.