En una celebración marcada por la gratitud y el reconocimiento, el Ayuntamiento de Madrid organizó un acto institucional para conmemorar el Día Internacional de los Voluntarios, presidido por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández. La ocasión reunió a representantes de varios grupos municipales y a numerosos miembros del cuerpo de Voluntarios por Madrid, quienes fueron elogiados por su entrega y compromiso sin límites.
Fernández resaltó el papel crucial de los más de 19.000 voluntarios activos que, a lo largo de este año, impulsaron más de 200 iniciativas sociales. Destacó su apoyo en causas como la recogida de productos para los damnificados por la DANA que recientemente azotó Valencia y otras regiones de España, así como su participación en el exitoso Eurovisión Junior 2024. Mirando hacia el futuro, Fernández anunció la celebración del 20º aniversario de Voluntarios por Madrid en 2025, una efeméride que promete ser una oportunidad para honrar a quienes han dedicado parte de sus vidas a este significativo proyecto.
El evento comenzó con un emotivo reconocimiento leído por tres voluntarios, y contó con la presentación de Rafael Blázquez, quien compartió un extracto de su obra inspirada en su relación con Elpidia, una mujer mayor a la que acompaña a través del programa municipal ‘Madrid te Acompaña’.
La tradición del Día Internacional de los Voluntarios se mantuvo con el nombramiento de un nuevo padrino para el cuerpo de Voluntarios por Madrid. Este año, el honorífico rol recayó en Paco Arango, creador de la Fundación Aladina, famosa por proporcionar apoyo integral a niños y adolescentes con cáncer. Arango, cuyos proyectos benefician a alrededor de 1.500 menores en España anualmente, fue elegido por su vasta trayectoria filantrópica.
El reconocimiento también se materializó en los prestigiosos ‘Chalecos de Oro’. En la categoría de acción individual, Antonio Alfonso Gárgoles fue homenajeado por su constante implicación desde 2007. Asimismo, la Federación Autismo Madrid recibió un premio por su proyecto VolaTEA, que ofrece apoyo a las familias de personas con trastorno del espectro autista. Finalmente, las Hermanas Hospitalarias fueron reconocidas por su compromiso en proyectos como el acompañamiento a enfermos de daño cerebral en el Hospital Beata María Ana.
El acto no solo destacó el impacto tangible de los voluntarios en la comunidad, sino que también subrayó el poder de la colaboración y la empatía en la construcción de una sociedad más cohesiva y solidaria.