La política española se encuentra en un momento de tensión debido a los pactos estableciéndose entre el Partido Popular (PP) y Vox, especialmente en comunidades autónomas como Murcia. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha defendido los acuerdos con la extrema derecha como necesarios para garantizar la disponibilidad de presupuestos para las autonomías, señalando un viraje en las políticas europeas hacia posturas más restrictivas en materia de inmigración y con un distanciamiento del pacto verde. En regiones como la Comunidad Valenciana, este giro ha llevado a que se asuman postulados controvertidos como el rechazo a la acogida de menores migrantes y la oposición al pacto verde europeo. En Murcia, el desacuerdo se agrava por las críticas de Vox al respaldo del gobierno regional a la enseñanza de religión musulmana, un mandato legal que afecta a una significativa población musulmana en la región.
A nivel nacional, la relación entre el PP y Vox se complica por diferencias frente a conflictos internacionales. Feijóo ha criticado abiertamente la guerra comercial iniciada por Donald Trump y la postura silenciosa de Vox respecto a la misma. Ha solicitado la intervención del presidente Pedro Sánchez para aplicar un «plan de contingencia» frente a las barreras arancelarias estadounidenses. Resta por observar si estas tensiones afectarán potenciales acuerdos políticos futuros, aunque desde Génova se sugiere una oportunidad para distanciarse de Vox. Además, el PP muestra reservas ante un aumento del gasto en defensa solicitado por la Unión Europea, manifestando que el financiamiento podría lograrse mediante la reasignación de presupuestos existentes, promoviendo una gestión más eficiente del gasto público.
Leer noticia completa en El Pais.