En el distrito de Hortaleza, la Economía Social ha ganado un nuevo impulso gracias a una serie de jornadas organizadas por la Federación de Cooperativas y Sociedades Laborales de Madrid (FECOMA) en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid. Bajo el marco del Año Internacional de las Cooperativas, esta iniciativa pretende fortalecer las conexiones entre diversos actores del sector, promoviendo un ecosistema que fomente el emprendimiento, la colaboración y la creación de riqueza basada en valores.
El encuentro celebrado ayer en Hortaleza marca el inicio de un ciclo de jornadas que también se llevarán a cabo en los distritos de Latina y Vallecas. Esta serie de eventos se enmarca dentro de un convenio firmado en 2025 entre FECOMA y el consistorio madrileño, con el firme propósito de proporcionar un diagnóstico preciso y fomentar el networking entre las distintas entidades de la Economía Social.
Con la participación de cerca de veinte representantes del sector, la jornada permitió explorar sinergias y posibles colaboraciones futuras. Miguel Ángel López, coordinador del distrito, reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el cooperativismo, mientras que Carlos Jiménez, nuevo presidente de FECOMA, destacó la necesidad de cultivar el emprendimiento colectivo. En la Comunidad de Madrid, más de 2.300 entidades forman parte de este vibrante sector económico.
José Vidal García, director general de FECOMA, abrió la jornada subrayando la importancia de identificar y relacionarse con los actores clave de la Economía Social en cada distrito. En Hortaleza, por ejemplo, operan 18 sociedades laborales, 15 cooperativas y diversas entidades que contribuyen al tejido social y económico del área.
Diversos testimonios enriquecieron el encuentro, destacando casos como el de los colegios Valle, donde Luis Miguel Rodríguez enfatizó el papel crucial de la Economía Social en la educación. Por su parte, Julián Menéndez de ASALMA presentó las cooperativas como una solución viable para enfrentar el relevo generacional en negocios familiares. Las intervenciones de otros participantes, como Irene Sánchez de UNIDE, Carlos Serrano de UCAM y Karin Palmlof de la Asociación Española de Horticultura y Jardinería Social y Terapéutica, subrayaron el impacto positivo de sus iniciativas en la comunidad.
El evento concluyó con un debate abierto que permitió a los asistentes plantear soluciones a los desafíos comunes. La colaboración entre FECOMA y el Ayuntamiento evidencia un compromiso compartido hacia la promoción de la Economía Social, demostrando su potencial como motor de desarrollo económico y social en la capital.