El turismo internacional en Madrid continúa en ascenso, consolidándose como un pilar fundamental para la capital española. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en febrero de este año, Madrid recibió a 379.430 viajeros internacionales, lo que representa un aumento del 0,7% respecto al mismo periodo del año anterior. Estos visitantes internacionales constituyeron un 51,3% del total de los 739.938 turistas que arribaron a la ciudad, a pesar de que esta cifra total representa una disminución del 3,1% en comparación con el año pasado.
En un análisis anual, los datos muestran una tendencia creciente, con un incremento del 4,5% en el número de viajeros durante los últimos doce meses. Este crecimiento se ve impulsado especialmente por el aumento del 7,8% en turistas internacionales, frente al modesto 0,7% de crecimiento de los nacionales.
Los datos sobre pernoctaciones reflejan también una sólida participación del turismo internacional. De las 1.485.831 estancias registradas en febrero, un notable 59,1% fueron realizadas por visitantes internacionales, que mostraron un incremento del 1,6% en sus pernoctaciones.
Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo, destacó la atractiva oferta de Madrid para el viajero internacional y apuntó a la estrategia de desestacionalización de la capital, la cual se enfoca en el turismo de largo radio y la diversificación de los mercados emisores. «Estamos atrayendo nuevos turistas durante meses menos tradicionales como enero, febrero y marzo», comentó.
En términos de crecimiento por mercados, los viajeros iberoamericanos y europeos lideraron el incremento en febrero. Argentina y Brasil destacaron con aumentos del 28% y 17,6%, respectivamente, mientras que en Europa, Países Bajos sobresalió con un crecimiento del 38,8%. Entre los países asiáticos, Japón registró un aumento significativo del 17,2%.
Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor, con 46.530 viajeros en febrero, aunque presentó una leve caída del 2,4%. Le siguieron Italia, con 33.120 turistas y un aumento del 8,8%; Reino Unido, con 23.568 turistas y un crecimiento del 10,9%; Francia, con 25.177 visitantes aunque una baja del 1,5%; y Alemania, con 16.831 viajeros, un 4,5% más que el año anterior.
En cuanto a pernoctaciones, Estados Unidos lideró con 113.217 estancias, a pesar de una disminución del 2,9%. Le siguen Italia, Francia y Reino Unido, mostrando cifras en ascenso.
En el ámbito hotelero, Madrid contó con 843 establecimientos abiertos en febrero, marcando una disminución de 90 en comparación al año anterior, mientras que las plazas disponibles se mantuvieron estables con un total de 92.144. La ocupación por plazas fue del 57% y del 69,6% por habitaciones. El sector registró un aumento del 8,4% en empleo, con 14.098 personas trabajando en hoteles de la ciudad.
Maíllo subrayó que «el turismo sigue demostrando su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía madrileña». Con estas cifras, Madrid reafirma su posición como un destino de referencia para el turismo internacional, apostando por un crecimiento sostenido y diversificado.