Falta de Identificación: Un Problema Creciente en Centros de Acogida para Mascotas

El Ministerio de Derechos Sociales ha marcado un punto de inflexión en la protección animal en España al presentar, este martes, el primer estudio oficial sobre la gestión de estos asuntos. Este informe, elaborado por la Dirección General de Derechos de los Animales, servirá de base para el desarrollo de un Plan de Acción contra el Abandono, revelando la preocupante cifra de que más del 80% de los animales recogidos en centros no están identificados con chip.

Datos específicos del estudio indican que el 95% de los gatos y el 70% de los perros que llegan a estos centros no tienen el chip de identificación, un elemento que las autoridades consideran crucial para reducir el abandono y facilitar la devolución a sus dueños. Rosa Martínez, secretaria de Estado de Derechos Sociales, subrayó la importancia de poseer datos fidedignos que permitan conocer el funcionamiento del sistema y avanzar en políticas efectivas contra el maltrato y abandono animal.

El informe señala también que uno de cada cuatro ayuntamientos carece de medios para la recogida de animales, a pesar de la obligación legal. Actualmente, solo el 21% de los consistorios cuenta con un centro de recogida propio, y muchos dependen de servicios externos o, en algunos casos, no disponen de infraestructura alguna.

Las entidades protectoras, principalmente centradas en gatos (84%), también enfrentan desafíos. Con escasos recursos y personal voluntario, tienen una capacidad limitada para albergar animales, lo cual se refleja en la saturación de los centros. Los datos del estudio revelan que en 2023 los ingresos superaron las salidas en todas las especies acogidas.

El informe también detalla el perfil de los animales en centros de recogida: la mayoría de los perros son adultos, de gran tamaño y mestizos, mientras que los gatos son principalmente comunes y adultos. Este perfil influye en las tasas de adopción, especialmente para gatos adultos, quienes enfrentan más dificultades para ser adoptados.

En respuesta a estos hallazgos, José Ramón Becerra, director general de Derechos de los Animales, enfatizó la necesidad de intervenciones específicas para mejorar la gestión del abandono y el cuidado de los animales. El futuro Plan estatal se complementará con medidas normativas, como la identificación universal de los animales de compañía, para acercarse al objetivo de «abandono cero». Estas acciones buscan transformar la protección animal en España, garantizando un mayor bienestar y reduciendo las tasas de abandono.

Fuente: Ministerio de Consumo

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más artículos como este
Relacionados

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.