El Tribunal Constitucional ha dictaminado que la denominada «Ley del Solo Sí es Sí” no se ajuste correctamente a la Constitución, provocando un fuerte debate político y social. Esta ley, que originalmente fue diseñada para proteger a las víctimas de agresiones sexuales reforzando el consentimiento como eje central, ha sido objeto de críticas desde diversos sectores por sus consecuencias legales imprevistas. El fallo del tribunal, emitido este jueves, destaca que varias disposiciones de la ley carecen de claridad, lo que genera inseguridad jurídica y la posibilidad de interpretaciones erróneas en su aplicación.
La repercusión política no se ha hecho esperar, con reacciones inmediatas desde el Gobierno y la oposición. Mientras que el Ejecutivo defiende la intención inicial de la normativa, algunos partidos opositores exigen rectificaciones y ajustes legales para subsanar los problemas identificados. Organizaciones de derechos humanos y colectivos feministas han manifestado preocupación por el impacto que este fallo pueda tener en la protección de las víctimas, instando a las autoridades a encontrar soluciones que concilien seguridad jurídica y defensa de los derechos de las mujeres.
Leer noticia completa en El Mundo.