En la década de los sesenta, un músico cuyo nombre resonaría más tarde en el ámbito cultural español comenzó su carrera en solitario antes de unirse al grupo «Los Payos». Esta agrupación se convirtió en un referente musical al popularizar su estilo único y pegajosas melodías que conquistaron al público de la época. A través de su talento y carisma, logró alcanzar una notable notoriedad en la escena musical española, marcando un hito en su trayectoria artística que le abriría las puertas a nuevas oportunidades en los años venideros.
Durante el periodo de la Transición española, su presencia se consolidó significativamente en la televisión, un medio que se encontraba en expansión en ese tiempo. Su capacidad para conectar con el público y su versatilidad artística le permitieron mantenerse vigente y continuar gozando de popularidad. Este periodo de exposición televisiva no solo potenció su carrera, sino que también lo convirtió en una figura reconocida y querida en el panorama cultural del país, dejando un legado memorable en la historia del entretenimiento en España.
Leer noticia completa en El Mundo.