El destacado periodista argentino Jorge Lanata falleció este lunes a los 64 años después de haber estado varios meses internado en el Hospital Italiano de Buenos Aires, tras sufrir un principio de infarto. Lanata, cuya carrera periodística comenzó a la temprana edad de 14 años en Radio Nacional, deja un legado significativo en el mundo de los medios de comunicación de Argentina. Durante la dictadura militar colaboró con la revista ‘Siete Días’ y también escribió para ‘El Porteño’. En tiempos de democracia, Lanata participó en la fundación del influyente diario Página 12 en 1987, convirtiéndose en su director a los 26 años, cargo que ejerció hasta 1994. Su trabajo abarcó distintos medios, incluidos programas de radio como «Hora 25» en Rock and Pop, y temas de relevancia internacional como la intifada en Gaza, que también plasmó en sus primeros libros.
A lo largo de su carrera, Lanata estuvo al frente de iniciativas que desafiaron el statu quo. Destacó por su investigación sobre los atentados a la embajada de Israel y la AMIA en Buenos Aires, sintetizada en su libro Cortinas de Humo en 1994. Posteriormente, se movió hacia la televisión con programas como «Día D» y fundó revistas como Veintiuno y EGO, además de escribir el relato histórico Argentinos. En 2008, asumió la dirección del diario Crítica de la Argentina, desde donde criticó al gobierno de Néstor Kirchner, antes de colaborar en el histórico diario Clarín. En sus últimos años, Lanata enfrentó desafíos de salud, incluyendo un trasplante de riñón y problemas derivados del hábito de fumar, que no abandonó. Esto no le impidió continuar su labor informativa a través de su programa Lanata sin filtro, demostrando su inquebrantable compromiso con el periodismo hasta el final de sus días.
Leer noticia completa en 20minutos.