El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció este lunes a los 88 años en su residencia en Santa Marta, según informó Vatican News. Asumió el papado el 13 de marzo de 2013, convirtiéndose en el primer papa latinoamericano y jesuita, eligiendo el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís. Bergoglio, oriundo de Buenos Aires y formado como ingeniero químico, comenzó su carrera religiosa como sacerdote jesuita y eventualmente se convirtió en el arzobispo de Buenos Aires. Su ascenso a la jefatura de la Iglesia Católica fue inesperado en 2013, luego de haber sido el segundo en votos en el cónclave de 2005. Durante su pontificado de una década, ha sido conocido por su enfoque humilde y su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar del tradicional Palacio Apostólico.
El pontificado de Francisco I fue notable por sus esfuerzos de reforma dentro de la Iglesia, incluyendo la creación del Consejo de Cardenales y medidas contra abusos sexuales en el clero. Sin embargo, su mandato no estuvo exento de controversias, en particular por su postura ambigua sobre la homosexualidad y críticas por su respuesta a los abusos durante la dictadura argentina. En el ámbito económico, instituyó una comisión para revisar las finanzas del Vaticano y trató de fomentar la transparencia económica. Francisco también buscó el diálogo interreligioso, reuniéndose con líderes de otras confesiones, y significativos fueron sus encuentros con líderes musulmanes y ortodoxos. Antes de su muerte, también implementó cambios en la estructura del Opus Dei, asegurando un control más directo por parte del Clero. Con su fallecimiento, el legado reformista y su estilo pastoral dejarán una importante inercia en la determinación de su sucesor.
Leer noticia completa en 20minutos.