El expresidente estadounidense Jimmy Carter falleció este domingo a sus 100 años en su hogar en Plains, Georgia, rodeado de su familia, informó el Centro Carter. Carter, quien llegó a la presidencia tras las elecciones de 1976, se destacó por su honestidad y su compromiso con los derechos humanos, aunque enfrentó desafíos como la crisis del petróleo y la toma de rehenes en Irán, lo que lo convirtió en un presidente de un solo mandato. Tras dejar la Casa Blanca, Carter se dedicó a promover la democracia y los derechos humanos a través del Centro Carter, recibiendo el premio Nobel de la Paz en 2002 por sus esfuerzos. Su legado como defensor de los derechos humanos y la paz internacional perdura, consolidándose como uno de los expresidentes más influyentes y respetados de Estados Unidos.
A lo largo de su vida, Jimmy Carter se enfrentó a numerosos retos, incluido el diagnóstico de cáncer y el fallecimiento de su esposa, Rosalynn Carter, en noviembre de 2023. A pesar de las adversidades, Carter permaneció activo en su compromiso con causas humanitarias hasta el final de sus días. En sus últimos años, la figura de Carter fue revalorizada, y su presidencia, tradicionalmente vista como compleja, ganó una nueva apreciación por su enfoque visionario en temas como la ecología y los derechos humanos. Con la noticia de su fallecimiento, se anunció que se realizarán homenajes en Atlanta y Washington, seguidos de un entierro privado en Plains. El presidente Joe Biden destacó el legado de Carter como un líder extraordinario y un querido amigo, afirmando que su vida de servicio y dedicación es un ejemplo que resonará por generaciones.
Leer noticia completa en El Pais.