Extremadura a la Vanguardia del Futuro Digital con la Creación de Dos Innovadores Campus de Centros de Datos Ultraeficientes

La Junta de Extremadura, en colaboración con MERLIN Properties y Edged Energy, ha revelado un ambicioso plan para fomentar la infraestructura digital en la región mediante la creación de dos campus de centros de datos de última generación en Navalmoral de la Mata (Cáceres) y Valdecaballeros (Badajoz). Estos proyectos se erigen como esenciales en el marco del desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y la computación avanzada en Europa, destacando por su modelo innovador de sostenibilidad, eficiencia y colaboración entre el sector público y privado.

Ambos campus, que suman una capacidad tecnológica sin precedentes de 1 GW de capacidad IT cada uno, se proponen liderar la senda hacia una infraestructura digital más sostenible. Las instalaciones, diseñadas sin la necesidad de utilizar agua para refrigeración, operarán exclusivamente con energía renovable y están optimizadas para conseguir un PUE (Power Usage Effectiveness) de 1,15, uno de los más bajos a nivel continental.

El primer campus, situado en el complejo Expacio Navalmoral, contará con diez edificios capaces de generar 100 MW cada uno. Importante será su conexión con la subestación eléctrica Arañuelo 400 kV, además de beneficiarse de las redes de fibra oscura que enlazan Lisboa con Madrid. Esto permitirá la interconexión con otras infraestructuras similares de MERLIN-Edged desplegadas en la Península Ibérica, como las ubicadas en Barcelona, Madrid y Vitoria.

Por su parte, el campus de Valdecaballeros aprovechará las antiguas instalaciones de la desmantelada central nuclear de la zona. Aunque el desarrollo de este centro necesitará trabajos adicionales en conectividad y urbanización, resalta como ejemplo de reutilización efectiva de espacios industriales en desuso. La conexión se establecerá a través de la subestación Valdecaballeros 400 kV, lo cual se prevé realizar en etapas posteriores.

Una de las innovaciones más destacadas de ambos centros es su sistema de refrigeración sin agua, denominado ThermalWorks, que facilita la disipación del calor generado por la IA y aplicaciones de computación avanzada, con capacidad de soportar hasta 200 kW por rack. Este sistema representa una reducción del consumo energético superior al 74% en comparación con centros de datos convencionales.

Los beneficios del proyecto se perfilan no solo en términos tecnológicos, sino también económicos y laborales. Extremadura, ya conocida por generar seis veces la energía que consume, se posiciona como líder en producción sostenible, con el proyecto jugando un papel clave en equilibrar la generación y el consumo energético. Además, se prevé la creación de empleos cualificados tanto en construcción como en operación de los centros, impulsando una economía regional más robusta.

La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, destacó la relevancia de esta alianza y comentó: “Este acuerdo demuestra que Extremadura tiene el potencial para liderar la transformación digital, aprovechando sus recursos energéticos y mostrando al mundo cómo un medio tradicionalmente rural puede ser pionero en nuevas tecnologías.”

El proyecto también es un claro ejemplo del impacto que puede tener la colaboración entre el sector público y privado. Jakob Carnemark, CEO de Edged Energy, afirmó su compromiso con la creación de centros de datos sostenibles que impulsen la economía digital en la Península Ibérica, destacando a Extremadura como un hub global ideal. Ismael Clemente, CEO de MERLIN Properties, subrayó el potencial del proyecto no solo para aportar innovación tecnológica, sino también para fomentar el empleo de calidad y fortalecer la economía local.

Con el respaldo de las autoridades regionales, estos proyectos en Extremadura no solo consolidan la región como un actor relevante en la economía digital europea, sino que sientan las bases para futuras iniciativas de infraestructura sostenible. Desde el avance de la inteligencia artificial hasta la computación en la nube, los campus de Navalmoral de la Mata y Valdecaballeros prometen ser elementos estratégicos para el desarrollo tecnológico y económico de España y Europa.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Alibaba Anuncia Inversión de RMB 380 Mil Millones en Expansión de Infraestructura de IA y Nube para 2026

Alibaba Group ha anunciado un plan de inversión audaz...

La Dama Duende: Misterio y Comedia en el Escenario de Las Rozas

El próximo 28 de febrero, el Centro Cultural Pérez...

Alcalá Avanza: Nuevo Plan ‘CONECT@ ALCAL@’ Revoluciona Modernización Urbana y Calidad de Vida

Alcalá de Henares, ubicada en el corazón de la...