Durante las terceras Jornadas de Sostenibilidad organizadas por Redeia en Madrid, se destacó la importancia de integrar el territorio, la naturaleza y las personas en la transición energética. Este evento, que coincidió con el 40º aniversario de Redeia, buscó enfatizar su papel como principal facilitador de la transición ecológica en España. Cristina Monge, politóloga y encargada de inaugurar el encuentro, subrayó la urgencia climática actual, llamando a convertir riesgos en oportunidades con justicia social. Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, afirmó que la sostenibilidad ha sido el eje central desde la fundación de la compañía, insistiendo en que la transición energética debe ser inclusiva para todos los territorios.
El encuentro también abordó el valor del capital natural y cómo la gestión forestal debe evolucionar frente al cambio climático. Representantes como Virginia Barcones y Félix Romero discutieron los desafíos y costos asociados a la mala gestión y abandono de los bosques. Además, el debate se amplió hacia la dimensión geopolítica, resaltando la necesidad de Europa de reforzar su autonomía energética. Gonzalo Escribano del Real Instituto Elcano, acentuó la ventaja estratégica de España en recursos renovables, mientras que Pedro Fresco advirtió sobre la importancia de lograr aceptación social para evitar conflictos. La jornada concluyó afirmando que la transición energética es un proceso transformador integral para la economía y la sociedad española.
Leer noticia completa en El Pais.


