El delegado de Políticas de Vivienda y presidente de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo de Madrid (EMVS Madrid), Álvaro González, ha llevado a cabo un encuentro con diversas asociaciones de comerciantes para comunicar las ayudas que el Plan Adapta ofrece con el objetivo de mejorar y facilitar los accesos de locales comerciales. En esta reunión también participó Javier Font, presidente de la Federación de Asociaciones con Discapacidad Física y Orgánica de Madrid. Durante el evento, González anunció que el plazo para presentar solicitudes del Plan Adapta, inicialmente fijado hasta el 15 de julio, se extenderá hasta el 31 de julio, con la intención de brindar más tiempo a los interesados para completar la documentación requerida para acceder a las ayudas.
Este año, el Plan Adapta cuenta con una inversión de 4 millones de euros y presenta varias novedades. Una de las principales es una nueva línea específica para obras de accesibilidad en portales de edificios residenciales, tales como la instalación de rampas, plataformas elevadoras, salvaescaleras y automatismos para puertas. Además, se han implementado mejoras significativas como la edición de una guía rápida de lectura fácil y en lengua de signos para viviendas, un folleto exclusivo para obras de accesibilidad en locales y la notificación individualizada de concesiones a cada propietario.
El Plan Adapta es una iniciativa del Área de Políticas de Vivienda que busca mejorar la autonomía de personas con algún tipo de discapacidad mediante la adaptación de viviendas y la realización de obras de accesibilidad en locales comerciales. Según González, este es “un plan pionero en España que cumple con la demanda social de construir ciudades más inclusivas, donde se prioriza la eliminación de barreras en las viviendas, elementos comunes de edificios y espacios libres”.
El programa está dirigido a personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, que incluyan un grado de movilidad reducida positivo o de carácter sensorial, a aquellas con discapacidad intelectual igual o superior al 33%, personas con enfermedades raras y locales situados en planta baja de edificios de uso residencial.
González detalló que desde el lanzamiento del plan se han invertido 17 millones de euros, permitiendo realizar más de 1.730 actuaciones de adaptación. Desde 2022, las ayudas también se extienden a locales comerciales ubicados en planta baja de edificios residenciales. Estas subvenciones cubren hasta un 70% del coste de la actuación, con un máximo de 20.000 euros por local. Este porcentaje aumenta al 90% y hasta un máximo de 30.000 euros para locales cuyo objeto, actividad o servicio estén relacionados con personas con discapacidad.
En Madrid, más de 161.000 locales están abiertos, de los cuales el 77% se encuentran a pie de calle, con actividades principales como la restauración, peluquerías, academias y oficinas. González enfatizó que el principal interés del Área de Políticas de Vivienda es asegurar que todos los locales elegibles puedan acceder a las ayudas del Plan Adapta. La extensión del plazo de solicitudes tiene como propósito que el mayor número posible de personas y locales se beneficien de estas ayudas.
Para concluir, González reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de Madrid de continuar trabajando por una sociedad más inclusiva, en la que cada persona, sin importar su condición, tenga las mismas oportunidades.