Exposición gratuita de Javier Campano revive el Madrid de los años setenta en la Comunidad de Madrid

La transformación urbana de una ciudad siempre lleva consigo retos y contrastes, y eso es precisamente lo que presenta el artista Javier Campano en una exposición compuesta por 90 imágenes que documentan la metamorfosis de una ciudad en plena expansión. La muestra, organizada por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid en colaboración con PHotoESPAÑA, y comisariada por Ana Berruguete, ofrece una vívida representación de los desafíos urbanísticos derivados del éxodo rural y el rápido crecimiento demográfico que marcaron la década pasada.

La exposición es un recorrido visual por barrios como Orcasitas, Tetuán, Lavapiés o el Barrio del Pilar, donde grandes bloques de ladrillo convivían con casas autoconstruidas y carentes de servicios básicos como agua y alcantarillado. Estas imágenes, complementadas por un catálogo y dos audiovisuales del Colectivo Polans, no solo capturan el paisaje urbano, sino que también reflejan las condiciones precarias y las luchas vecinales de sus habitantes.

El Ejecutivo autonómico respalda la importancia de preservar y difundir el patrimonio cultural de Madrid, y esta muestra se convierte en un testimonio visual esencial que captura la memoria y la historia de una generación. Las fotografías icónicas de Campano, premiado con el premio Cultura 2013 en la categoría de Fotografía, son esenciales para entender las vicisitudes de los barrios madrileños en pleno proceso de metamorfosis.

Javier Campano, un profesional autodidacta, comenzó su carrera en la fotografía en 1975, en una época de transición política y creatividad efervescente. Vinculado a la escuela madrileña Photocentro y a la revista Nueva Lente, tuvo su primera oportunidad significativa en la exposición «El Racionalismo madrileño» junto a los hermanos Daniel y Rafael Zarza en 1976. Esta exposición documentaba la arquitectura racionalista en Madrid y fue el punto de partida para una carrera que llevaría a Campano a capturar la esencia de diversas metrópolis como Lisboa, París, Nueva York, Tánger, Sevilla y Buenos Aires.

Junto a Rafael Zarza, Campano formó el equipo audiovisual Ojo Móvil, un colectivo que desarrolló acciones altruistas con el objetivo de visibilizar los problemas y condiciones de vida de los barrios de la periferia. Una participación destacada en numerosas muestras, tanto individuales como colectivas, llevó a Campano a ocupar un lugar notable en la fotografía contemporánea. Entre sus exposiciones más significativas se encuentran «Javier Campano. Hotel Mediodía» en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en 2004 y «Campano en Color» en la sala Canal de Isabel II en 2017.

A través de esta muestra, no solo se aprecia la destreza y el ojo crítico de Javier Campano, sino que también se entiende la importancia de su trabajo como un documento vivo de una ciudad y su gente durante un período crucial de transformación. Las imágenes presentadas no solo son un reflejo del pasado, sino que actúan como un recordatorio de la historia y evolución de Madrid, un testimonio visual que seguirá inspirando futuras generaciones.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Madrid Rinde Tributo Anual a Vargas Llosa con Celebraciones y Reconocimientos Literarios

La Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid rendirán homenaje...

Modernización Integral del Sistema de Abastecimiento en la Urbanización Buenos Aires

El municipio de Las Rozas, en colaboración con la...

Derechos Sociales invierte 200 millones para apoyar familias y combatir la pobreza infantil

El Consejo de Ministros ha anunciado la aprobación de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.