La delegada de Cultura, Turismo y Deporte, Marta Rivera de la Cruz, junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura, ha inaugurado hoy en el Museo de San Isidro una exposición que promete transportar a los visitantes al corazón de Nubia. Bajo el título «Debod 1954-1964», la muestra estará abierta al público hasta el 29 de marzo de 2026.
La exposición ofrece una mirada detallada a los trabajos de documentación arqueológica y antropológica realizados en Nubia durante el período comprendido entre 1954 y 1964, justo antes de que el templo de Debod fuera trasladado a Madrid. Fotografías y documentos inéditos permiten al visitante explorar la rica historia y el contexto original de este monumento, uno de los símbolos más reconocidos y apreciados de la capital española.
Durante la inauguración, Marta Rivera de la Cruz destacó la importancia de esta muestra no solo para los interesados en la arqueología, sino para todo aquel que desee comprender mejor el legado cultural que alberga Madrid. «Es una oportunidad única para sumergirse en la historia y entender el esfuerzo internacional que permitió salvar y preservar un patrimonio excepcional», señaló.
Por su parte, Carlos Segura subrayó el valor educativo de la exposición y animó a los madrileños y turistas a visitarla, resaltando que es una ocasión irrepetible para descubrir el intrincado proceso de traslado y conservación de un monumento de tal envergadura.
La inauguración del evento contó con la presencia de expertos y académicos, quienes reconocieron el esfuerzo del Museo de San Isidro por acercar al público la historia del templo, que desde su llegada a Madrid ha sido testigo silencioso de la vida cultural de la ciudad.
Con esta iniciativa, el Museo de San Isidro reafirma su compromiso de preservar y difundir el patrimonio cultural, recordando a sus visitantes la importancia de valorar y entender el pasado para apreciar plenamente el presente.