En un mundo en constante evolución, encontrar soluciones innovadoras a los problemas complejos de la sociedad se ha convertido en una necesidad imperiosa. Bajo esa premisa, el Ayuntamiento de Madrid inició en 2022 un proyecto piloto pionero, el laboratorio de innovación social THIVIC, cuyo propósito es identificar y abordar los desafíos urbanos a través de un enfoque colaborativo y participativo.
Este laboratorio social es un audaz experimento. Se trata de un espacio donde expertos, ciudadanos y profesionales de diversos sectores se reúnen para poner en común ideas, experiencias y conocimientos. La meta es diseñar soluciones que no solo se adapten a las necesidades reales de la comunidad madrileña, sino que también se implementen de manera efectiva dentro de las competencias municipales.
El proyecto, bautizado THIVIC, acrónimo que fusiona los conceptos «THINK» (pensar) y «CIVIC» (cívico y ciudadano), busca promover un ambiente de reflexión colectiva sobre los problemas públicos. En sus primeras etapas, ha centrado su actividad en tres ejes: ser un punto de encuentro para agentes sociales, integrar a los trabajadores municipales en iniciativas de innovación pública y colaborar en la elaboración de propuestas destinadas a la toma de decisiones municipales.
Durante sus dos primeros años, THIVIC ha dado luz verde a dos programas piloto que ejemplifican su potencial transformador. Uno de ellos ha sido el diseño de una herramienta para la identificación, priorización y definición de problemas de relevancia pública que pueden abordarse desde la municipalidad. El otro, una intervención centrada en la soledad no deseada entre los jóvenes, fenómeno que, según datos de Madrid Salud, afecta al 20% de los jóvenes madrileños, especialmente aquellos en la franja de 16 a 24 años.
Para esta última iniciativa, THIVIC no ha estado solo. Ha contado con la colaboración de Madrid Salud y expertos de varias universidades, tales como la Autónoma, la Complutense y la Politécnica, así como de instituciones como el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid y el centro de psicología ISNISS. Este grupo multidisciplinar ha trabajado codo a codo con jóvenes, profesionales municipales y representantes de la sociedad civil en un estudio conjunto, orientado a fomentar una comunidad inclusiva para los jóvenes que mejore su relación con los recursos públicos.
La creación de THIVIC ha sido, en parte, una respuesta a la declaración de innovación pública de la OCDE, que insta a las organizaciones del sector público a innovar de manera consistente y confiable, promoviendo alianzas y colaboraciones que engendren nuevas soluciones a los retos emergentes. En Madrid, esto ha significado, sencillamente, la necesidad de replantear los enfoques tradicionales y crear un marco más flexible y dinámico que permita adaptarse a las nuevas exigencias de la urbe.
Actualmente, el Ayuntamiento de Madrid trabaja para difundir la iniciativa de THIVIC dentro de su organización, aspirando a establecer una cultura de codiseño de servicios públicos que implique activamente a la ciudadanía en la transformación e innovación administrativa. Con THIVIC, Madrid aspira a posicionarse como un referente global en innovación social, apuntando hacia un desarrollo inclusivo, sostenible y, sobre todo, participativo.
Para quienes desean conocer más sobre los logros y el camino recorrido por este laboratorio social, la información completa está disponible en la web del proyecto. El futuro de THIVIC, así como el de la ciudad, está en manos de aquellos que se atreven a pensar y actuar de manera colectiva.
Fuente: Diario.Madrid.es