El Sónar 2025 se perfila como un evento donde lo mecánico y lo digital convergen en una oferta cultural sin precedentes, presentada en la Fábrica Damm entre el bullicio de una obra en curso. Este año, la 32ª edición del festival, con ejes temáticos centrados en la IA, las industrias creativas y las futuras fronteras tecnológicas, se desarrollará entre el 12 y el 14 de junio en sus dos sedes tradicionales de Barcelona. Enric Palau, único fundador aún visible, y la comisión de programación han preparado un vasto programa de más de 200 actividades, con la participación de artistas de 36 países. Destacan superestrellas como Nathy Peluso y Eric Prydz, junto con innovadores espectáculos de danza contemporánea y colaboraciones únicas que prometen revolucionar la experiencia sonora del evento.
El festival no solo se enfoca en el espectáculo musical, sino también en la intersección de ciencia y arte, abarcando desde la computación cuántica hasta la genética aplicada en el ámbito artístico. El Sónar +D sigue explorando nuevas dimensiones, con expertos tratando temáticas como la privacidad del ADN y su manipulación. Además, el evento mantendrá su tradición de integrar antiguos patrones culturales con técnicas digitales modernas, como la reinterpretación del ábside de Sant Climent de Taüll, fortaleciendo así su compromiso con la creatividad vanguardista y el impulso de Barcelona como núcleo de la música electrónica y el arte digital.
Leer noticia completa en El Pais.