Explorando los Beneficios de la Propiedad Industrial: Impulsando Innovación y Crecimiento Económico

La Propiedad Industrial (PI) es un cimiento imprescindible en la economía madrileña y española, impulsando la creación de empleo y fortaleciendo la competitividad empresarial. Desde el Ayuntamiento de Madrid, se trabaja incansablemente para lograr que las empresas locales, especialmente las pequeñas y medianas (pymes), entiendan el valor estratégico de las patentes como motor de sus negocios.

El informe titulado “Sistema de patentes y generación de empleo en España”, elaborado por una catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad de Alicante, ha revelado la importancia crucial de las patentes y otros derechos de PI para la competitividad empresarial, la creación de empleo y la mejora de las condiciones salariales en el país. Este estudio, promovido por la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Novoa, busca coordinar actividades entre la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI).

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es que la titularidad de al menos un derecho de propiedad industrial impacta positivamente en el rendimiento de las empresas, su capacidad de generar empleo y en las condiciones salariales, independientemente de su tamaño, sector o ubicación. Este descubrimiento subraya el valor estratégico que la PI puede aportar a todas las empresas, incluidas las pymes, que son el pilar del tejido empresarial español.

Entre 2017 y 2019, se estima que los derechos de PI generaron el 39,4 % de los empleos en la Unión Europea. De esta cifra, el 11 % se atribuye a empresas con patentes fuertes, es decir, aquellas con novedad, actividad inventiva y aplicabilidad industrial. Estas cifras reflejan no solo el valor de la PI en términos de innovación y competitividad, sino también su papel en la generación de empleos valiosos.

Las empresas con PI tienden a ser más productivas y a ofrecer empleo cualificado. Según el informe, las organizaciones con patentes pagan salarios un 65 % más altos que aquellas sin estos activos, mostrando su capacidad para atraer y mantener talento especializado, lo que contribuye a un entorno laboral más estable y competitivo.

Sin embargo, un dato preocupante es que solo el 1 % de las pymes españolas posee patentes, en comparación con otros países europeos. Esto pone de manifiesto la necesidad urgente de estimular y facilitar el acceso de las pymes a los sistemas de protección de PI, ya que la falta de conocimiento sobre sus beneficios económicos y competitivos sigue siendo un obstáculo.

El costo y la complejidad del proceso de obtención de patentes son percibidos como obstáculos significativos. Por lo tanto, fomentar campañas de sensibilización y programas de apoyo es vital para ayudar a las pymes a proteger sus innovaciones.

El estudio también resalta la dependencia de las empresas españolas en la generación de empleo nacional, lo que limita su internacionalización. Solo el 2 % de los empleos creados por empresas españolas está en el extranjero, lo que indica la urgencia de que estas organizaciones miren hacia fuera, utilizando la protección de PI como estrategia para competir en mercados globales.

El informe concluye que adoptar políticas para fomentar la innovación y la protección de PI entre las pymes es fundamental para asegurar su competitividad en el ámbito global. En este sentido, varios pasos son recomendables para maximizar el potencial de los activos intangibles de las empresas: utilizar activamente el sistema de patentes, enfocarse en sectores estratégicos, colaborar con universidades, invertir en I+D, y considerar la internacionalización como parte de su estrategia de expansión.

En resumen, la protección de Propiedad Industrial, especialmente a través de las patentes, es clave en la creación de empleo, mejora de condiciones salariales, y aumento de la competitividad a nivel empresarial en España e internacionalmente. Sin embargo, queda camino por recorrer, especialmente en lo que respecta a que las pymes aprovechen esta herramienta para su expansión internacional y posicionamiento estratégico.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Privacidad en Juego: DOGE y Trump 2.0 Marcan el Inicio de una Nueva Era Digital

El próximo 17 de abril de 2025, el ciberespacio...

Investigadores Revolucionan la Alineación de Chips 3D a Precisión Atómica Mediante Láseres y Metalentes

Un avance revolucionario en la alineación precisa de capas...

María Galiana revela a Sandra Sabatés su pasión oculta más allá de la actuación

En una reciente emisión del programa televisivo "El Intermedio",...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.