En el marco de las celebraciones del centenario del surrealismo, la Fundación Mapfre presenta una exposición que destaca la contribución de las mujeres al movimiento y su impacto en territorios iberoamericanos. Esta muestra, que se exhibe en la sede de Madrid, propone una relectura de la influencia del surrealismo otorgando especial protagonismo a las artistas femeninas cuyas obras han sido tradicionalmente menos visibilizadas en las colecciones y estudios sobre este periodo artístico. La exposición recoge pinturas, esculturas y escritos que demuestran la rica variedad de interpretaciones que estas creadoras aportaron, ampliando el horizonte del surrealismo más allá de los límites europeos y subrayando su conexión con la realidad cultural de España y América Latina.
El evento no solo celebra a las mujeres como protagonistas, sino también como precursoras de un diálogo entre continentes, influenciado por el contexto político y social de la primera mitad del siglo XX. A través de un conjunto de obras cuidadosamente seleccionadas, la exposición enfatiza cómo estas artistas ampliaron el vocabulario del surrealismo, incorporando elementos autóctonos y explorando temas como la identidad, el género y la naturaleza. La Fundación Mapfre, a través de esta iniciativa, busca ofrecer una oportunidad única para reconocer y revalorar la obra de estas mujeres, muchas veces silenciadas en los relatos oficiales del movimiento surrealista, mientras invita al público a descubrir las conexiones profundas y multifacéticas que este estilo artístico ha cultivado a lo largo de su historia en el mundo hispanohablante.
Leer noticia completa en El Mundo.