En la sala Maruja Mallo de la Junta Municipal de Retiro, el arte florece con intensidad a través de la obra de Gloria Velasco, reconocida catedrática de Dibujo del Instituto de Enseñanza Secundaria Cinxella de Chinchilla (Albacete). Bajo el evocativo título «Flores, arquitecturas y retratos», Velasco desafía a los visitantes con su dominio de la acuarela y su profunda exploración artística, inspirada por su pasión innata por el arte.
Cada trazo en las obras de Velasco revela un intrincado estudio de la naturaleza, y en el caso de las flores, se vislumbra una auténtica investigación botánica. Su talento no se limita al ámbito natural; los retratos psicológicos ofrecen una perspectiva introspectiva del ser humano, mientras que sus representaciones de arquitecturas antiguas invitan a una reflexión sobre el pasado, atrapando los recuerdos en la tela y recreándolos con una mirada personal y evocadora.
La artista, nativa de Villarrobledo (Albacete), se mueve con seguridad en el realismo figurativo, logrando una conexión sincera con la simplicidad de plantas, rostros y estructuras arquitectónicas. Mediante óleos, acuarelas y lápices, se apodera de una caligrafía exquisita que subraya la profundidad de sus composiciones.
Con un extenso currículum, Gloria Velasco no solo se ha destacado como docente, sino que también ha dejado su huella en numerosos certámenes de arte, destacándose con exposiciones individuales y en su papel de miembro del jurado en eventos como los certámenes de pintura rápida de Chinchilla de Montearagón. Su obra ganadora pasa revista en la sede de la Diputación de Albacete, y su dedicación a la conservación artística se refleja en su libro «Otra mirada sobre el Noli me tangere», una obra que ofrece un meticuloso análisis del botánico de una famosa tabla del siglo XVI.
Velasco se considera a sí misma como una expresionista figurativa, inmersa en la gestualidad y el vibrante mundo del color: «Juego mucho con el gesto de la pintura, y el color es mi sello». Su trayectoria se ha visto influenciada por su entorno familiar, con un padre músico y un hogar enriquecido por láminas adquiridas en el Museo del Prado. «Creo que la persona que tiene un talento artístico nace con él. Yo lo supe desde pequeña», afirma con tranquilidad.
La obra de Velasco también es un canto a la preservación de la biodiversidad. Mediante el análisis botánico y la representación artística, la pintora busca recuperar especies vegetales autóctonas que están al borde de desaparecer en Castilla-La Mancha. Esta dedicación se ve reflejada en sus investigaciones previas, guiadas por expertos como Eduardo Barba, fusionando su arte con caligrafía de estilos variados, como inglesa, gótica y carolina.
La muestra de gloriosa creatividad permanecerá abierta al público hasta el lunes 28 de abril. La entrada es gratuita, un lujo accesible para los amantes del arte que deseen sumergirse en un mundo donde la naturaleza y la humanidad convergen a través del delicado y emotivo trazo de Gloria Velasco. Los interesados pueden visitar la exposición en la plaza Daoiz y Velarde, número 2, de 10:00 a 20:00 h. Un auténtico deleite para los sentidos dispuesto a ser descubierto.
Fuente: Diario.Madrid.es Retiro